Comunicación Eficaz en las OPC: Estrategias y Principios Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
El Mensaje Eficaz en las OPC
El mensaje es un elemento importante de la comunicación, ya sea que se exprese de manera oral o escrita. En la presentación de la OPC corresponde a lo enunciado a través del canal oral. Este emplea un determinado código lingüístico.
No obstante, el éxito comunicativo puede fallar. Para evitar esto, tenemos las siguientes características:
Aplicación de las Características del Mensaje Eficaz en la OPC
- Claridad: El receptor debe decodificar el mensaje con facilidad.
- Sencillez: El mensaje debe seguir un orden intuitivo con pocos rodeos.
- Adecuación: El mensaje debe adaptarse de manera que lo dicho sea comprensible para todos.
- Precisión: Debe ser exacto y conciso sin ambages (rodeos de palabras).
- Positivismo: Debe resaltar la propuesta del orador, sus enunciados asertivos o afirmativos.
- Modernidad: Se refiere a la información actualizada y al vocabulario actual de la gente.
- Corrección: El mensaje debe transmitirse sin errores.
- Creatividad: Implica nuevas formas de presentar la información, con el fin de resultar atractiva a la audiencia.
Las Máximas de la Comunicación en las OPC
H. P. Grice propuso que la comunicación humana está regida por un principio básico, el de cooperación.
Para lograr el objetivo del proceso comunicativo tenemos las máximas de la comunicación:
- Máxima de cantidad: Se informa al otro tanto como lo exija la situación comunicativa.
- Máxima de calidad: Se dice lo que se cree verdadero, sin sentidos figurados. Sin ironías o sarcasmos ni metáforas ni hipérboles.
- Máxima de relación: Se dice lo pertinente o relevante, se evita aquello que no aporte relación al tema.
- Máxima de manera: Se debe hablar clara, breve, y ordenadamente, sin ambigüedades, y sin tratar de oscurecer la expresión.
El Texto: Estructura Superficial y Profunda
El texto es una unidad de comunicación, de complejidad y extensión variables, caracterizada por un propósito: informar, manifestar un sentimiento, ordenar, etc. Según la intención, se deben ordenar las ideas de acuerdo a ciertos esquemas convencionales. Para que tenga sentido una actividad comunicativa, un texto debe reunir diversas propiedades:
- Adecuación: Se produce cuando el texto se acopla a la situación comunicativa concreta a la que se emplea.
- Coherencia: Existe cuando las ideas del texto están relacionadas temáticamente y no hay contradicciones entre ellas.
- Cohesión: Se da cuando los mecanismos lingüísticos muestran al receptor las relaciones entre las partes del texto.
Estructura Profunda y Superficial
El texto está formado por conexiones entre las oraciones. Dichas conexiones pueden ser a nivel profundo o a nivel superficial. Lo profundo se relaciona con la coherencia, ya que tiene que ver con el contenido del texto. En cambio, la superficial constituye la cohesión. La cohesión se establece entre las palabras y oraciones con el fin de formar la unidad, y tiene que ver con la forma del texto.