Comunicación Efectiva: Técnicas Orales, Escritas y No Verbales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Técnicas de Comunicación Oral: Teléfono y Entrevistas
En la comunicación oral, es crucial considerar los siguientes aspectos:
Situación de la Comunicación
No siempre el emisor elige el tema y la forma de comunicarlo. Se debe tener en cuenta el objetivo (informar, informarse, negociar o motivar) y los destinatarios (sus conocimientos sobre el tema, el tiempo disponible, etc.).
El Mensaje y sus Dificultades
Para una comunicación eficaz, las ideas deben ser interesantes para el oyente. Es necesario explicar, demostrar y persuadir para que el receptor entienda, razone y participe activamente.
Estrategias de Exposición
- Vocalización y pronunciación claras.
- Variedad en la intensidad, tono y ritmo.
- Hablar despacio y pausadamente.
- Utilizar silencios estratégicos para permitir la asimilación de la información.
Estrategias de Comunicación Asertiva
La comunicación asertiva es un método que busca transmitir información, expresar deseos o pensamientos, respetando siempre los derechos de los interlocutores. Se caracteriza por ser directa, clara y colaboradora. Algunas técnicas para desarrollar actitudes asertivas incluyen:
- Disco rayado: Repetir insistentemente el mensaje hasta que el interlocutor comprenda la postura y se pueda llegar a un acuerdo.
- Aserción negativa: Responder a una crítica reconociendo su validez parcial, hasta que la crítica cese.
- Crear confusión: Generar dudas en el crítico cuando se tiene certeza de que no tiene razón, llevándolo a una situación de desconcierto.
- Pregunta negativa: Responder a una crítica solicitando una aclaración.
Comunicación Escrita y sus Técnicas
La comunicación escrita debe ser:
- Clara, sencilla y legible.
- Breve y concisa.
- Gramaticalmente correcta.
- Libre de manchas y tachones.
Se recomienda utilizar procesadores de texto, prestando atención a la calidad, el formato del papel, el diseño y la calidad de impresión.
Las nuevas tecnologías permiten obtener respuestas inmediatas y comunicarse con múltiples personas simultáneamente.
Tipos de Documentos
Algunos ejemplos de documentos empresariales son:
- Contrato de trabajo
- Carta
- Nota interior
- Orden de trabajo
- Informe
- Acta
- Folletos
- Periódico de empresa
- Tablón de anuncios
- Carteles
- Página web
- Correo electrónico
- Instancia: Documento para formular una petición a una entidad o persona. Se compone de:
- Encabezamiento (nombre, apellidos, DNI, profesión, domicilio).
- Cuerpo (exposición de motivos).
- Petición (solicitud).
- Pie (localidad, fecha y firma).
- Cargo del destinatario (en mayúsculas, en la parte inferior).
Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal transmite mensajes sin utilizar signos lingüísticos. Proporciona información sobre la personalidad o el estatus social del comunicante a través de:
- Expresiones faciales (miradas, sonrisas, gestos).
- Movimiento corporal (manos, cabeza, piernas, postura, espacio personal).
- Aspecto físico (ropa, aseo, complementos).
Consejos para la Comunicación No Verbal
- Mirar al interlocutor sin intimidar.
- Adoptar una postura relajada.
- Evitar tics nerviosos.
- Variar los gestos de manos y brazos.
- Cuidar el aspecto exterior y el aseo personal.