Comunicación Efectiva: Superando Barreras y Distorsiones Perceptivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Barreras en la Comunicación Efectiva

La mayor parte de los siete componentes del modelo de comunicación pueden crear distorsión y, por tanto, pueden dar lugar a que el mensaje decodificado por el receptor no coincida plenamente con el que deseaba transmitir el emisor. Entre las barreras que obstaculizan la realización de una comunicación efectiva destacan las siguientes:

  • Filtración

    La filtración hace referencia a la manipulación de la información por parte del emisor con el objeto de que sea vista más favorablemente por el receptor. Por ejemplo, ocurre cuando el subordinado le dice a su jefe lo que él cree que el jefe debe oír.

  • Percepción Selectiva

    Los receptores ven y oyen de modo selectivo sobre la base de sus necesidades y motivaciones.

  • Emociones

    El estado de ánimo del receptor en el momento en que le llega un mensaje incidirá en la interpretación de este.

  • Lenguaje

    Las palabras significan cosas distintas para personas distintas, lo que puede generar malentendidos.

Estrategias para Mejorar la Comunicación

Para fomentar una comunicación más efectiva y superar los obstáculos mencionados, se proponen las siguientes alternativas:

  • Retroalimentación

    Muchos problemas de la comunicación se deben a malentendidos e interpretaciones incorrectas. La retroalimentación constante ayuda a clarificar el mensaje y asegurar su correcta recepción.

  • Simplificar el Lenguaje

    Dado que el lenguaje puede ser una barrera significativa, el emisor tiene la obligación de simplificar su vocabulario y adaptar su estilo a los destinatarios del mensaje, asegurando que el lenguaje sea compatible y comprensible para los receptores.

  • Escuchar Activamente

    Escuchar activamente es la búsqueda consciente y deliberada de significado, a diferencia de oír, que es un proceso pasivo. Implica prestar atención plena y comprender el mensaje en su totalidad.

  • Controlar las Emociones

    Las emociones pueden oscurecer y distorsionar significativamente la transmisión y recepción del significado. Gestionar el estado emocional propio y ajeno es crucial para una comunicación clara.

Distorsiones en el Proceso de Percepción

Durante el proceso de percepción, es común que surjan imprecisiones. Al juzgar a los demás, solemos emplear una serie de atajos cognitivos que, si bien en ocasiones pueden proporcionar datos válidos para hacer previsiones, en otras pueden producir distorsiones significativas. Estos métodos o sesgos perceptivos incluyen:

  • Percepción Selectiva

    Debido a que las personas son incapaces de asimilar toda la información que ocurre a su alrededor, simplemente captan fragmentos y aspectos parciales. Sin embargo, estos fragmentos no se escogen al azar, sino que se seleccionan selectivamente conforme a los intereses, experiencias y expectativas del observador.

  • Proyección

    Consiste en la atribución a otras personas de nuestras propias características, lo cual hace que nos resulte más fácil juzgar a los demás. Un error clásico en este sentido se puede observar cuando un directivo presupone que las necesidades de sus subordinados coinciden con las suyas propias.

  • Estereotipia

    Aplicamos este método cuando juzgamos a alguien basándonos en nuestra percepción del grupo al que pertenece, en lugar de en sus características individuales.

  • Efecto de Halo

    Este efecto se produce cuando nos formamos una impresión general sobre alguien basándonos en una sola característica sobresaliente (por ejemplo, la inteligencia, el atractivo físico o la amabilidad), permitiendo que esta influya en la percepción de otras cualidades.

Entradas relacionadas: