Comunicación Efectiva y Psicología del Paciente: Claves para Profesionales de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Obstáculos en la Comunicación Efectiva

  • Semánticos: Se relacionan con el significado de las palabras. Pueden surgir por el uso incorrecto de términos por parte del emisor o por el desconocimiento de su significado por parte del receptor.
  • Psicológicos: Derivan de la personalidad, los prejuicios, los miedos y las ideas individuales, que pueden interferir en la comunicación con los demás.
  • Fisiológicos: Ocasionados por disfunciones, malformaciones u otras limitaciones funcionales de las personas que intervienen en el proceso comunicativo.
  • Físicos: Hacen referencia a interferencias del ambiente, como ruido, calor, frío, problemas con equipos o señalizaciones.
  • Socioculturales: Incluyen factores como la religión, las diferencias étnicas, el nivel económico o el estatus social.

Protocolo de Recepción de Pacientes en Servicios de Radiodiagnóstico

Una comunicación efectiva y un trato humano son fundamentales en la atención al paciente. A continuación, se detalla un protocolo para la recepción en el servicio de radiodiagnóstico:

  • Recibir al paciente con amabilidad.
  • Presentarse e informar sobre la categoría profesional.
  • Evitar el tuteo, ya que puede generar reacciones negativas en algunos pacientes.
  • Identificar al paciente por su nombre completo.
  • Utilizar adecuadamente el lenguaje no verbal y verbal para transmitir confianza y profesionalismo.
  • Informar detalladamente sobre la técnica o procedimiento que se le va a realizar.
  • Respetar estrictamente su intimidad y confidencialidad.
  • Demostrar atención y profesionalismo en todo momento.
  • Asegurarse de que la sala de exploración o tratamiento presente un aspecto ordenado y limpio.
  • Tener todo el material y equipo preparado antes de la exploración.
  • Realizar la técnica correctamente, respetando todas las normas de seguridad y protección radiológica.
  • Despedir al paciente y proporcionarle toda la información necesaria para su post-procedimiento.
  • Anotar cualquier incidencia relevante durante el proceso.
  • El técnico debe escuchar activamente al paciente y evitar dar órdenes de manera imperativa.
  • Evitar expresiones coloquiales o paternalistas como “¿Qué tal, abuelo?”.
  • No hablar delante del paciente como si no estuviera presente.
  • Mantener contacto visual con el paciente.
  • Evitar la ironía en la comunicación.
  • No etiquetar al paciente.

Conceptos Clave en Psicología de la Salud

Empatía

Es la habilidad de entender la perspectiva y la experiencia del otro, de ver el mundo desde su visión y, hasta cierto grado, experimentar sus sensaciones.

Asertividad

Implica la capacidad de expresar de manera clara, directa y honesta aquello que se necesita compartir, sin agredir al interlocutor en el proceso.

Mecanismos de Defensa

Son estrategias psicológicas que actúan de manera inconsciente para disminuir la angustia y facilitar la adaptación, especialmente ante situaciones difíciles como la enfermedad. Estos mecanismos son dinámicos y se ajustan a la situación y a la personalidad del individuo.

Disnea

Dificultad para respirar.

Tipos de Personalidad Relevantes

Personalidad Obsesivo-Compulsiva

El individuo presenta una rigidez de carácter basada en el orden, la puntualidad, el detalle, la pulcritud, la limpieza, el gusto por la aplicación estricta de reglamentos y normas, así como un marcado conservadurismo.

Personalidad Narcisista

La persona se sobrevalora y dirige sus afectos hacia sí misma. Se considera un ser especial, superior y perfecto.

Etapas de la Aceptación de la Enfermedad

El proceso de adaptación a una enfermedad grave o crónica a menudo sigue una secuencia de etapas emocionales:

  • Negación
  • Ira
  • Negociación
  • Depresión
  • Aceptación

Entradas relacionadas: