Comunicación Efectiva con Personas con Discapacidad: Estrategias y Sistemas de Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Tipos de Discapacidades y sus Características Comunicativas

Discapacidades del Habla y Lenguaje

Dificultades articulatorias y afectación del ritmo del habla, en ocasiones debido a problemas de audición o malformaciones en los órganos articulatorios.

Personas con discapacidad severa o profunda: Nula o escasa intención comunicativa. Ausencia de habla. Puede llegar a comprender órdenes muy sencillas, en un contexto favorable y relacionado con rutinas de la vida cotidiana.

Parálisis Cerebral Infantil

  • Trastornos de la visión.
  • Trastornos de la percepción.
  • Discapacidad intelectual.

Trastornos del Espectro Autista (TEA)

  • Trastornos cualitativos de la relación social.
  • Trastornos de las funciones comunicativas.
  • Trastornos del lenguaje.

Enfermedad de Parkinson (EP)

Bradicinesia: Se refiere a que los movimientos se hacen más lentos. Afecta, principalmente a la cara y a los músculos axiales.

Enfermedad de Alzheimer (EA)

  • Estadio inicial.
  • Estadio moderado.
  • Estadio avanzado.
  • Estadio terminal.

Ictus

El ictus es una lesión del cerebro, de instauración rápida, producida por una alteración en la irrigación sanguínea. Las causas más comunes son la embolia, la trombosis y la hemorragia cerebral.

Esclerosis Múltiple (EM)

Se trata de una enfermedad degenerativa del cerebro causada por la pérdida de mielina.

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Es otra enfermedad neurodegenerativa que tiene su origen en una degeneración progresiva de las motoneuronas.

Componentes de la Comunicación No Verbal

Componentes No Verbales Vocales

El componente no verbal vocal de la comunicación que no tiene en cuenta el contenido verbal, se conoce como paralenguaje e incluye elementos como el volumen de la voz, el tono, la velocidad, las pausas…

Componentes No Verbales No Vocales

La kinesia o lenguaje del cuerpo incluye todos los gestos o movimientos del cuerpo, la expresión facial, la sonrisa y la mirada.

La proxemia es el espacio personal o la distancia de acercamiento en la que la comunicación con la persona es más eficaz.

Estrategias de Comunicación Convencionales y No Verbales

Estrategias Comunicativas Convencionales

  • Desarrollar habilidades conversacionales que ayuden a conocer a otras personas y conversar con ellas de una manera efectiva.
  • Practicar la escucha activa y la empatía, que facilitan la interacción con la persona usuaria y mejoran la comprensión de lo que quiere transmitirnos.

Manejo del Lenguaje Verbal

  • Procurar un mensaje estructurado.
  • Procurar que el mensaje sea sencillo.
  • Adaptarse a la capacidad de la persona interlocutora.

Estrategias Comunicativas No Verbales

  • Emisión de los mensajes.
  • Expresión facial.
  • Gesticulación.
  • Distancia adecuada.

Habilidades Conversacionales

  • Mostrar predisposición para la comunicación y buscar las condiciones que la favorezcan.
  • Comunicarse no significa hablar sino interactuar.
  • Procurar no anticiparse a las posibles demandas de la persona interlocutora.
  • Reiterar la importancia de usar los recursos no verbales.

Estrategias Específicas para Diferentes Colectivos

Personas con Discapacidad Auditiva

  • Avisar a la persona con gestos o señales.
  • Situarse cerca de ella, de frente y a su misma altura, para que pueda ver con claridad nuestra vocalización y nuestras expresiones faciales.
  • Procurar hablar de manera natural y fluida.
  • Utilizar los recursos gestuales.
  • Lenguaje directo, claro y preciso.
  • Asegurarse de que entiende el mensaje.

Personas con Discapacidad Visual

  • Llamar a la persona por su nombre.
  • Colocarse frente a ella y utilizar un volumen de voz normal.
  • Lenguaje verbal claro.
  • Evitar obviedades.
  • Prescindir de gestos.
  • Informar si abandonamos el lugar.

Personas con Sordoceguera

  • Tocar el brazo de la persona para hacerle saber que estamos allí.
  • Identificarse deletreando nuestro nombre en su mano.
  • Si usa audífono, hablarle directamente, despacio, vocalizando.
  • Si tiene restos visuales, estar frente a ella.
  • Utilizar el sistema de comunicación más adaptado.
  • Informar si abandonamos el lugar y dejarla en un lugar en el que se encuentre cómoda.

Personas con Dificultades en el Habla

  • Situarse frente a la persona.
  • Dar más tiempo para expresar la información.
  • Mantener la mirada y aplicar la escucha activa.
  • Hablarle con normalidad.
  • Si tiene silla de ruedas, nos situamos frente a su cara y nos dirigimos a ella.

Personas con Discapacidad Intelectual

  • Procurar interactuar con la persona usuaria en entornos previsibles.
  • Tratar a la persona de acuerdo a su edad.
  • Transmitir un mensaje o unas instrucciones muy claras.
  • Tener en cuenta que los tiempos de expresión y de respuesta suelen ser más lentos.
  • Usar el lenguaje no verbal.
  • Asegurarse de que el mensaje se ha comprendido.
  • Reforzar los logros comunicativos de la persona.

Sistemas de Comunicación Alternativa y Aumentativa (SAAC)

Los sistemas alternativos o aumentativos de comunicación (SAAC) son un conjunto estructurado de códigos y estrategias que se implantan para facilitar la comunicación a personas con graves dificultades para usar el lenguaje hablado o nula capacidad de hacerlo.

  • Los sistemas alternativos de comunicación son cualquier forma de comunicación diferente al habla empleada por la persona en contextos de comunicación cara a cara.
  • Los sistemas aumentativos de comunicación están diseñados para incrementar la capacidad comunicativa existente.
  • La comunicación con ayuda comprende aquellos sistemas que requieren un soporte físico para elaborar, emitir o captar los mensajes.
  • La comunicación sin ayuda incluye aquellos sistemas en los que la persona usuaria produce y recibe los mensajes con su cuerpo, sin intervención de otros materiales, aparatos o soportes físicos.
  • La comunicación dependiente significa que quien comunica necesita a otra persona para que construya o interprete lo que quiere decir.
  • La comunicación independiente significa que la propia persona usuaria formula en su totalidad aquello que quiere comunicar.

Sistemas de Comunicación para Personas con Deficiencias Auditivas

  • Lengua de signos.
  • Alfabeto dactilológico.
  • Palabra complementada o cued speech.
  • Lectura labiofacial.
  • Sistema bimodal.

Sistemas para Personas con Deficiencias Visuales

  • Braille.
  • Alfabeto en palma.

Sistemas para Personas con Dificultades en las Áreas Motrices, Cognitivas o del Lenguaje

  • Sistema Bliss.
  • Sistema de Símbolos Pictográficos para la Comunicación (SPC).
  • Programa de Comunicación Total-Habla Signada.

Entradas relacionadas: