Comunicación Efectiva y Liderazgo: Superando Barreras y Optimizando Órdenes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB
Barreras de la Comunicación Efectiva
Identificar y comprender las barreras de la comunicación es fundamental para mejorar la interacción en cualquier entorno. A continuación, se presentan las principales:
- Ideas preconcebidas: Prejuicios o nociones fijas que impiden una recepción objetiva del mensaje.
- Rechazo de información contraria: Negativa a aceptar datos o perspectivas que contradicen las propias creencias.
- Significados personalizados: Interpretaciones subjetivas de palabras o conceptos que difieren del emisor.
- Motivación e interés: La falta de interés o motivación por parte del receptor puede obstaculizar la atención y comprensión.
- Credibilidad de la fuente: La percepción de la fiabilidad del emisor influye directamente en la aceptación del mensaje.
- Habilidad para comunicarse: La capacidad tanto del emisor como del receptor para codificar y decodificar mensajes eficazmente.
- Clima organizacional: El ambiente de trabajo, que puede ser abierto y propicio a la comunicación o restrictivo.
- Complejidad de los canales: El uso de canales inadecuados o excesivamente complejos para el mensaje.
Estrategias para una Escucha Activa
La escucha activa es una habilidad crucial para una comunicación efectiva. Siga estos pasos para mejorar su capacidad de escuchar:
- Dejar de hablar: El primer paso para escuchar es silenciarse a uno mismo.
- Hacer que quien habla se sienta cómodo: Cree un ambiente de confianza y apertura.
- Demostrar que se desea escucharlo: Utilice lenguaje corporal y verbal para mostrar interés.
- Evitar distracciones: Concéntrese plenamente en el interlocutor, eliminando ruidos o pensamientos ajenos.
- Empatizar con quien habla: Intente comprender sus sentimientos y perspectivas.
- Ser paciente: Permita que la persona se exprese sin interrupciones ni presiones.
- Mantener la calma: Evite reacciones impulsivas o emocionales.
- Evitar discusiones y críticas: El objetivo es comprender, no juzgar o debatir.
- Hacer preguntas: Aclare dudas y demuestre interés en profundizar en el mensaje.
Manejo de la Resistencia a la Emisión de Órdenes
La emisión de órdenes es una parte fundamental del liderazgo. Aquí se presentan seis maneras de neutralizar la resistencia y asegurar su cumplimiento efectivo:
- La orden no se cambia, salvo que se trate de un error o una injusticia manifiesta.
- No discutir ni hacer caso del mal humor del afectado. Mantenga la profesionalidad.
- Dar tiempo, si se puede esperar por su cumplimiento. La flexibilidad puede reducir la resistencia.
- Mostrarse indulgente y optimista. Una actitud positiva puede influir en la disposición del subordinado.
- No discutir en público, hacerlo en privado. Si son varios, llamarlos de a uno para que puedan razonar y no se exalten mutuamente. Es difícil para una persona convencer a la vez a varios exaltados.
- Si no puede controlar la situación, recurra a su jefe, quien con mayor experiencia y autoridad, seguramente podrá llegar a buen término.
Características de una Orden Efectiva: El Principio P.O.C.I.B.L.E.
Para que una orden sea eficaz, debe cumplir con ciertos criterios. El acrónimo P.O.C.I.B.L.E. resume estas características esenciales:
- POSIBLE: La orden debe ser humana y materialmente ejecutable en el tiempo disponible, en las circunstancias dadas y con los medios con que se cuenta.
- OPORTUNA: Debe ser emanada en las circunstancias y tiempo correspondiente, con el objetivo de lograr de la mejor forma el resultado deseado.
- COMPLETA: Debe contener toda la información que se requiera para poderla cumplir a cabalidad, incluyendo quién o quiénes deben retransmitirla y cumplirla.
- INTELIGIBLE: Debe ser sencilla y fácil de comprender por el subordinado.
- BREVE: Debe ser de corta extensión, evitando emplear más palabras de las necesarias, en beneficio de la comprensión del subordinado.
- LEGAL: Debe tener relación con el servicio, no debe invadir el campo de otros superiores y debe emitirse dentro de la esfera legal que le corresponde al que emana la orden.
- EXACTA: En su expresión, debe guardar fidelidad con el objetivo que se quiere lograr por su ejecución.
Influencia de la Cultura y Transculturación Semántica en el Liderazgo a Bordo
La cultura y la transculturación semántica juegan un papel crucial en el ejercicio del mando de un líder, especialmente en entornos complejos como a bordo de una embarcación.
Dado que el líder debe ser poseedor de una cultura superior (entendida como un amplio conocimiento y comprensión), tendrá más posibilidades de llegar a un consenso unificador entre sus subordinados. Esto contribuirá enormemente a lograr objetivos comunes para el desarrollo general de las partes involucradas.
Por contraparte, la existencia de una transculturación semántica puede influir negativamente en el consenso unificador de un grupo. Esto se debe al manejo e incorporación de cambios conceptuales en el ambiente cultural del grupo, lo que puede generar malentendidos o interpretaciones erróneas.
Ante esto, el líder, en su calidad de agente unificador y formador, debe buscar las instancias adecuadas y prudentes para restablecer un lenguaje común que permita la comprensión cabal de los objetivos a lograr. Esto es especialmente relevante en lo que se refiere a conceptos clave para el desempeño del trabajo a bordo, como obediencia, disciplina, autoridad, mando, órdenes, responsabilidad y ética laboral, entre otros.
Conceptos Fundamentales de Liderazgo
El liderazgo es una capacidad esencial en cualquier organización. Se puede definir de varias maneras:
Definición 1: Influencia y Motivación
Los individuos tienden a seguir a quienes, en su opinión, tienen una cultura y saber superior y les ofrecen los medios para satisfacer sus metas personales. Por ello, cuanto mayor sea la comprensión de los administradores sobre lo que motiva a sus subordinados y la forma en que operan estas motivaciones, y cuanto más demuestren comprenderlo en sus acciones administrativas, tanto más eficaces serán probablemente como líderes.
Definición 2: Arte de Influir
El liderazgo es el arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de las metas grupales.
Definición 3: Influencia Interpersonal
El liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida –a través del proceso de comunicación humana– a la consecución de uno o diversos objetivos específicos.