Comunicación Efectiva y Liderazgo: Claves para Equipos de Alto Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Elementos Clave del Proceso de Comunicación

  • Emisor: Persona que emite el mensaje.
  • Mensaje: Información transmitida.
  • Receptor: Persona a quien va destinado el mensaje.
  • Canal: Medio utilizado para transmitir el mensaje.
  • Retroalimentación: Señal que advierte al emisor de que el receptor ha recibido el mensaje. Es un elemento de escucha interactiva.
  • Contexto: Situación en la que se emite el mensaje.
  • Código: Conjunto de signos y reglas en las que se expresa el mensaje.

La Escucha Activa: Fundamentos y Pautas

La escucha activa significa pensar en lo que nos están diciendo y no contestar o responder sin haber analizado lo que hemos escuchado. Se rige por las siguientes pautas:

  • No interrumpir al interlocutor.
  • Pensar en lo que nos ha dicho.
  • Hacer preguntas para aclarar lo que nos ha dicho.
  • Mirar a los ojos al interlocutor.

Barreras en la Comunicación Efectiva

  • Semánticas: Ocurren cuando el receptor no entiende el idioma, los signos o el vocabulario utilizado.
  • Físicas: Son interferencias que hay en el ambiente.
  • Psicológicas: Son el conjunto de características que conforman nuestra personalidad cuando influyen negativamente en la comunicación.

Inteligencia Emocional en el Ámbito Laboral

La inteligencia emocional es un conjunto de habilidades personales que complementa los estudios y capacidades profesionales que se hayan podido adquirir. Contribuye a que los trabajadores participen en sus empresas y en los equipos de trabajo de manera más eficaz.

Estrategias de Comunicación Asertiva

La estrategia de comunicación asertiva es un método de comunicación dirigido a transmitir informaciones, a pedir lo que se desea o a decir lo que uno piensa sin agredir a los demás y teniendo siempre en cuenta los derechos de nuestros interlocutores. Las más frecuentes son:

  • Disco rayado
  • Aserción negativa
  • Pregunta negativa

Estilos de Liderazgo de Equipo

Liderazgo Acromático

Se caracteriza porque el líder da continuas órdenes sin dejar espacios para que los miembros aporten ideas. Este líder suele utilizar premios y castigos con los trabajadores.

Liderazgo Liberal

Deja a los trabajadores capacidad para hacer lo que consideren conveniente. Este líder no da órdenes y no suele coordinar al equipo.

Liderazgo Democrático

Sitúa al líder como coordinador del equipo. El líder aporta ideas, reparte las tareas y hace un seguimiento del trabajo, dejando espacios para intercambiar información con los trabajadores y permitiendo la creatividad en el equipo. Este tipo de líder es el que más se debe utilizar para obtener buenos resultados y mantener a los trabajadores motivados.

Personalidades en el Equipo de Trabajo

Disposición a Participar de Forma Activa

Personas que muestran interés por todo lo que el equipo tiene entre manos. La participación se hace a favor de los objetivos del equipo, destacando la actitud positiva y un alto grado de empatía.

Actitud Pasiva

Personas que, por su timidez o inseguridad, no expresan sus opiniones, aunque no se evaden del trabajo en equipo por desgana.

Actitud Negativa

Personas que, sin evadirse del trabajo, no expresan sus opiniones y mantienen un comportamiento de desgana, distracción o desmotivación en el trabajo.

Técnicas Efectivas para el Trabajo en Equipo

Tormenta de Ideas

Para pequeños equipos. Permite generar ideas nuevas y conocer opiniones de los miembros del equipo.

Dramatización o Role Playing

Para pequeños equipos. Analizar problemas desde el punto de vista de los implicados puede ayudar a decidir cómo actuar en el futuro.

Phillips 6/6

Para equipos medianos y grandes. Permite recoger información en un tiempo breve y generar nuevas ideas.

Estudio de Casos

Para pequeños equipos. Consiste en el análisis y búsqueda de soluciones a un caso real.

Entradas relacionadas: