Comunicación Efectiva: Lenguaje Verbal, No Verbal y Técnicas de Interacción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Elementos del Lenguaje No Verbal

  • Apariencia personal
  • Mirada
  • Expresión facial
  • Gestos
  • Postura
  • Proximidad y contacto físico

Características de la Comunicación Verbal

La voz es su modo de transmisión. Los mensajes se agotan, caducan; no queda constancia de lo dicho. Estamos condicionados por la percepción selectiva. Permite feedback inmediato y la posibilidad de rectificar en el momento. El sentido del mensaje se ve influenciado tanto por lo *que* se dice como por *cómo* se dice.

Escucha Activa

Prestar atención y transmitir al interlocutor que estamos recibiendo, interpretando y comprendiendo su mensaje.

Recomendaciones para la Escucha Activa

  • Mantener una disposición psicológica adecuada.
  • Observar a nuestro interlocutor.
  • Utilizar palabras de refuerzo.
  • Evitar realizar otras actividades mientras escuchamos.
  • Usar el cuerpo y los gestos de manera apropiada.

El Diálogo

Comunicación oral entre dos o más personas.

Condiciones para un Diálogo Efectivo

  • Presencia de dos o más interlocutores.
  • Intercambio de información.
  • Cohesión y coherencia en las exposiciones.
  • Alternancia en las réplicas.

Actitudes para un Buen Diálogo

  • Confianza
  • Respeto
  • Distensión
  • Interés

El Discurso

Presentación ordenada de ideas por parte de un ponente, con el fin de informar o convencer al auditorio. Es fundamental elaborar un guion o esquema con las ideas centrales.

Pautas para un Discurso Eficaz

  • Establecer con exactitud y precisión las ideas del mensaje.
  • Utilizar un lenguaje ameno, conciso y sencillo.
  • Incorporar anécdotas, estadísticas, etc., relevantes.

Comportamientos a Evitar en un Discurso

  • Descalificar al contrario.
  • Divagar.
  • Ser automático.
  • Utilizar planteamientos falsos.

El Debate

Intercambio de opiniones entre varias personas sobre un tema, regulado por un moderador.

Qué Hacer en un Debate

  • Adaptarse al auditorio.
  • No abusar de las muletillas.
  • Articular con claridad y precisión.
  • Controlar el tiempo de intervención.
  • Ser natural y accesible al público.

Qué No Hacer en un Debate

  • Hablar sin conocer el tema.
  • Ser demagogo.
  • Ser pedante.
  • Exponer las ideas de forma desordenada.

Defensa de un Punto de Vista

  • Tener claros nuestros objetivos.
  • Escuchar a los demás.
  • Recopilar datos, pruebas, etc.
  • Tener claras las ventajas y desventajas de nuestras posturas.

La Entrevista

Comunicación oral mediante la cual el entrevistador pregunta al entrevistado para recabar su opinión sobre un tema general o información personal.

Preparación de la Entrevista (por parte del entrevistador)

  • Preparar un guion previo.
  • Formular preguntas claras, abiertas y originales.
  • Ordenar las preguntas en función de su importancia.
  • Buscar los aspectos más relevantes.
  • Recopilar datos de la persona entrevistada.

Entradas relacionadas: