Comunicación Efectiva: Juicios, Identidad y Escucha Activa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
JUICIO: Es una valoración que expresa la perspectiva de la persona sobre su experiencia, es una “opinión” que refleja nuestra posición, gustos, preferencias, valores y convicciones. Pueden ser:
- Facilitadores o limitadores: Determinan las posibilidades de accionar.
- Fundados o infundados: De acuerdo a lo que los fundamenta.
- Válidos o inválidos: Según la autoridad que los expresa.
IDENTIDAD PRIVADA: Es el conjunto de juicios que toda persona posee acerca de sus propias características, valores y atributos con los que se auto identifica y auto diferencia.
La IDENTIDAD PRIVADA tiene carácter dinámico y no permanece estática ni inmutable en el tiempo. Son nuestras acciones las que nos permiten cambiar y transformar los juicios sobre cualquier aspecto de nuestra imagen pública.
Declaraciones: Son actos lingüísticos que utilizamos para construir algo nuevo en una realidad que antes de la declaración no existía. Para que haya cambio, debe existir un actuar firme y consistente con lo declarado.
Escuchar: Oír y ver, y asignarle un significado.
Niveles de Escucha
- Escuchar lo que se dice: Interpretar el significado de lo que se pretende transmitir.
- Escuchar lo que NO se dice: Se interpretan las inquietudes y preocupaciones.
- Escuchar las consecuencias de lo que se dice: Se interpretan las posibilidades que se abren o cierran.
- Escuchar cómo se dice: La emocionalidad del otro.
Las condiciones de la escucha: Imagen pública de nuestro locutor – ambiente semántico – emocionalidad de la conversación.
Actitudes para una escucha efectiva: Predisposición – aceptación y apertura al otro – confianza y seguridad en nosotros.
SINTONÍA: Es el vínculo que se establece en la conversación de tal modo que se crea un clima de confianza y entendimiento. Se observa “cómo se dice” y no “lo que se dice”.
Pasos para entrar en sintonía
- Percibir al otro: Disponerse a escuchar al otro, tomar contacto visual, dejar lo que se está haciendo, prestar atención.
- Calibrar: Observación profunda, percibimos señales no verbales (NV), la corporalidad.
- Espejar: Igualar el lenguaje corporal y tono de voz, tener el mismo nivel de comunicación.
- Acompasar: Entrar en el compás del otro, llevar su mismo ritmo, compenetración emocional.
3 Parámetros para evaluar nuestra efectividad en las conversaciones
- El logro de objetivos: Tanto el contenido como el estilo condicionan la efectividad.
- La construcción del vínculo: Tener en cuenta que a medida que surge, incrementa o disminuye la relación.
- El aprendizaje mutuo: Capacidad de establecer conversaciones que abran espacios de elaboración y conocimiento.
Claves para una Comunicación Efectiva
- NUESTRAS CONVERSACIONES CONSTRUYEN NUESTRO MUNDO
- LA COMUNICACIÓN ES MUCHO MÁS QUE HABLAR Y ESCUCHAR
- TODA PERCEPCIÓN ES UNA CONSTRUCCIÓN
- HACERSE CARGO DE SUS OPINIONES
- ESCUCHAR EL CORAZÓN