Comunicación Efectiva y Habilidades Clave en Intervención Psicosocial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB
Axiomas de la Comunicación Humana
- Imposibilidad de no comunicar: Toda interacción es comunicación.
- Niveles de la comunicación: Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación. El nivel de relación clasifica al de contenido.
- Nivel de contenido: Evitar que algo suceda.
- Nivel de relación: Amistad, vínculo.
- Naturaleza de la acción: La naturaleza de la acción depende de cómo se comuniquen los participantes; uno depende del otro.
- Comunicación digital y analógica:
- Digital: El "qué" (contenido verbal).
- Analógica: El "cómo" (lenguaje no verbal, tono).
- Intercambios comunicacionales:
- Simétricos: Basados en la igualdad.
- Complementarios: Basados en la desigualdad (roles definidos).
La Comunicación: Proceso y Tipos
La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de información entre una o más personas. Se establecen relaciones mediante signos y señales, utilizando un código común entre emisor y receptor. Es un proceso intencional, interactivo y dinámico.
Tipos de Comunicación:
- Comunicación interpersonal: Entre dos o más individuos.
- Comunicación intrapersonal: Consigo mismo.
- Comunicación masiva: Dirigida a grandes audiencias.
Barreras de la Comunicación Efectiva
Diversos factores pueden obstaculizar la comunicación, incluyendo:
- Barreras ambientales: Ruido, distracciones físicas.
- Barreras verbales: Uso de lenguaje técnico, ambigüedad.
- Barreras interpersonales:
- Gallar (referencia específica o tipo de barrera).
- Características personales y sociales.
- Mal recibimiento al interlocutor.
- Diferencias en el sentido de la palabra.
- Mal acercamiento afectivo y corporal.
- Impacto emocional.
- Tecnicismos excesivos.
- Prejuicios.
- No mostrar que se escucha.
- Pensar en uno mismo.
- Prisa o impaciencia.
La Entrevista Psicológica: Conceptos y Aplicaciones
La entrevista es una técnica de investigación psicológica utilizada por el entrevistador para obtener información sobre el entrevistado. Implica procedimientos técnicos con propósitos definidos y puede incluir comunicación verbal o no verbal. Es un proceso interpersonal fundamental.
Objetivos de la Entrevista:
- Informar.
- Evaluar.
- Terapéutico.
Tipos de Entrevista según su Objetivo:
- Informar.
- Orientar.
- Atención a demandas.
- Diagnóstica.
- Recogida de datos.
- Terapéutica.
Tipos de Entrevista según el Número de Entrevistados:
- Individual.
- Familiar.
- Grupal.
Tipos de Entrevista según el Marco Teórico:
- Sistémica.
- Conductual.
- Fenomenológica.
Tipos de Entrevista según el Estilo de Asesoramiento:
- Directiva.
- No directiva.
Tipos de Entrevista según el Momento de Intervención:
- Preliminar.
- Primera entrevista.
- De seguimiento.
- Final.
Tipos de Entrevista según el Tipo de Preguntas:
- Entrevista estructurada: Cuestionario oral con preguntas preestablecidas, orden fijado y respuesta limitada.
- Entrevista semiestructurada: Se adapta a la persona, existe un guion pero no preguntas rígidas; se puede pedir información o ampliar.
- Entrevista no estructurada: Sin estructura, con total libertad de expresión.
La Entrevista como Técnica
La entrevista utiliza conocimientos técnicos que el trabajador social convierte en conducta en la relación que establece con los usuarios. La entrevista no es un fin, sino un medio para lograr objetivos.
La Entrevista como Proceso
El proceso de la entrevista se compone de varias fases:
- Preparación: Organización previa.
- Recepción: El entrevistado expone sus razones y lo que puede suceder en las siguientes fases.
- Exploración: Se comunican demandas, necesidades y motivos.
- Intercambio o Clarificación: Se concreta la situación; el trabajador social hace una síntesis sobre si se ha conseguido y comprendido el contenido.
- Fase final: Se despide al entrevistado y se puede proporcionar información adicional.
Escucha Activa: Pilar de la Comunicación
La escucha activa es la capacidad de recibir, atender, interpretar y responder a los mensajes verbales y no verbales. Implica dar sentido a lo que se oye, así como la comprensión e interpretación personal del lenguaje.
Proceso de la Escucha Activa:
- Preparación: Mental y física para prestar atención.
- Posición y mirada: Postura adelantada, contacto visual, respeto a la distancia.
- Reforzar al interlocutor: Mostrar atención y comprensión.
- Observar el lenguaje no verbal: Gestos corporales, expresión facial.
- Obtener las ideas principales: Identificar los puntos clave del mensaje.
- Retroalimentación: Resumen de lo escuchado para confirmar la comprensión.
Empatía: Conexión Humana
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender lo que siente. No es opinar lo mismo, sino saber sentir, saber entender e interpretar el mensaje del interlocutor.
Habilidades Esenciales para el Bienestar y la Interacción
Las habilidades son la capacidad para adoptar comportamientos positivos ante los desafíos de la vida diaria y mantener un estado de bienestar mental mediante un comportamiento positivo y adaptable en la interacción con las demás personas y con el entorno social y cultural.
Habilidades Sociales e Interpersonales:
- Verbales: Contenido de la conversación.
- No verbales: Mirada, expresión facial, gestos, distancia interpersonal, postura, orientación corporal.
- Componentes paralingüísticos: Tono de voz, fluidez, velocidad.
Habilidades Cognitivas:
- Pensamiento causal: Determinar la causa del problema.
- Pensamiento alternativo: Imaginar múltiples alternativas.
- Pensamiento consecuencial: Prever las consecuencias.