Comunicación Efectiva: Explorando la Ventana de Johari y el Lenguaje No Verbal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Ventana de Johari: Un Modelo para Entender la Comunicación Interpersonal

La comunicación es una relación interactiva y dinámica entre dos o más personas. Al establecer una relación social, podemos dividir la comunicación en cuatro áreas principales, conocidas como los cuadrantes de la Ventana de Johari:

Cuadrantes de la Ventana de Johari

  • Cuadrante Abierto (Yo Público)

    Es el yo abierto y público. Se caracteriza por un intercambio libre de información y experiencias conocidas tanto por uno mismo como por los demás.

  • Cuadrante Oculto (Yo Privado)

    Comprende el mundo de los sentimientos y experiencias íntimas, conocido por la persona, pero desconocido para los demás.

  • Cuadrante Ciego (Yo Desconcertante)

    Es la impresión que causamos a los demás y lo que saben de nosotros, aunque no nos lo digan directamente o no seamos conscientes de ello.

  • Cuadrante Desconocido (Yo Inconsciente)

    Representa el área inconsciente de la personalidad: impulsos reprimidos o motivaciones inconscientes.

Otras Modalidades de la Ventana de Johari

La Ventana de Johari también describe diferentes perfiles de interacción basados en la predominancia de sus cuadrantes:

  • La Ventana Ideal

    Representa una interacción significativa de la persona cuando se encuentra en un grupo. La amplitud del cuadrante abierto expresa un libre intercambio de ideas y unas relaciones interpersonales abiertas y sin prejuicios. Un área abierta grande sugiere que la persona es accesible a otros miembros del grupo, y un espacio ciego reducido significa un buen conocimiento personal.

  • El Entrevistador

    Caracterizado por la amplitud del cuadrante oculto, propio de quienes preguntan en exceso y no revelan nada de sí mismos.

  • El Impertinente

    El cuadrante ciego es el más amplio. Es propio de aquellos que expresan sus opiniones y sentimientos respecto al grupo y pueden llegar a molestar o agredir.

  • El Desconocido

    Tiene escaso conocimiento de sí misma y es desconocida para los demás.

Comunicación No Verbal: El Lenguaje Silencioso del Cuerpo

La comunicación no verbal se puede observar en cualquier lugar donde se produzca una interacción social. La sociabilidad humana no sería como es sin el intercambio de sentimientos y emociones que trascienden las palabras.

En las relaciones humanas, no todo se dice con palabras. La comunicación no verbal está constituida por signos visuales y gestuales que guardan una cierta relación con el objeto que representan y sirven de vehículo de comunicación entre las personas.

El Lenguaje del Cuerpo: La Kinésica

La kinésica estudia el conjunto de los signos de comportamiento emitidos natural o culturalmente. Es una gramática de los gestos. Todas las culturas poseen un sistema significativo de comunicación gestual.

Además de intercambiar miradas, también utilizamos gestos. Si conocemos los matices del cuerpo, no nos equivocaremos al interpretar lo que vemos.

La comunicación no verbal es superior a la verbal porque su impacto es inmediato, sea consciente o inconsciente, intencional o no.

Entradas relacionadas: