Comunicación Efectiva: Estrategias para Conectar y Persuadir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Estrategias de Comunicación Efectiva

La percepción de las motivaciones y expectativas de nuestros interlocutores es una herramienta esencial para generar empatía, sintonía y cinestesia. Estas habilidades, a su vez, cumplen con los objetivos comunicacionales de influir y persuadir.

Empatía como Herramienta para el Cumplimiento de Objetivos Comunicacionales

La empatía es la habilidad que tiene una persona para inferir las emociones y sentimientos de otros y, a partir de ahí, generar sentimientos profundos de simpatía, comprensión y motivación. Implica ponerse en los zapatos de la otra persona para entender y comprender sus temores, dudas, frustraciones, angustias e incluso sus alegrías.

Cómo Construir Empatía con el Otro

(Si me quieres entender, camina un rato con mis zapatos)

  • Entender al otro, su manera de pensar y sentir.
  • Adoptar su misma perspectiva para deducir por qué se siente como se siente.
  • La empatía es una habilidad que se adquiere.
  • Requiere práctica para reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás.

Contrario a la Empatía

  • Apatía: invalidación o anulación de lo que otras personas sienten.
  • Antipatía: aversión, rechazo hacia otro, fastidio.

Empatía ante Objeciones

  • "Comprendo sus razones."
  • "Otros sintieron lo mismo."
  • "Sin embargo, comprendo."

Empatía ante Controversias

  • "Comprendo su posición."
  • "Le pido que también comprenda la mía."
  • "De todos modos, si podemos llegar a un acuerdo."

Cómo Construir Sintonía con el Otro

  • Anécdotas.
  • Humor y gracejos.
  • Acertijos.
  • Contacto visual.
  • Compartir breves lecturas, experiencias, hechos, expectativas, valores y creencias.
  • Señalar aspectos curiosos de la vida cotidiana.
  • Mofarse de sí mismo (autocrítica constructiva).

Otras Alternativas para Comunicarse Efectivamente

  • Lluvia de ideas: Todos participan espontáneamente en la producción de información o de aportes para la discusión.
  • Confrontación: Permite que las partes dejen a un lado su conducta negativa.
  • MAAN (Mejorar Alternativas para la Negociación): Estrategia para optimizar las opciones disponibles.

Para Mejorar la Relación Comunicacional

  • Flexibilidad: Es la elasticidad para comprender a los demás, colocarse en su lugar y, desde allí, buscar el cambio.
  • Copiar: Es acumular experiencias y, por repetición, producir un cambio (aprendizaje por imitación).

Manejo de Emociones de los Negociadores o Participantes

En caso de haber exaltación, se pueden aplicar las siguientes técnicas:

  • Silencio.
  • Anclaje.
  • Sesiones privadas.
  • Contacto visual.
  • Paráfrasis.
  • Descanso.
  • Sustitución de roles.

Para el Manejo de Eventos Críticos

  • Contacto visual.
  • Minimizar el prejuicio psicológico (como la timidez).
  • Intervenir en los estallidos emocionales para evitar la escalada del conflicto.
  • Hacer reconocimientos personales con comentarios ligeros.
  • Conceder la atención en el problema.
  • Guardar silencio mientras las partes hablan.

Entradas relacionadas: