Comunicación Efectiva en Enfermería: Claves para una Interacción Óptima con el Paciente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Conceptos Clave de la Comunicación en Enfermería

El Proceso de Comunicación y su Influencia

El proceso de comunicación no tiene como único fin influir sobre otros. También busca entender quién se comunica con quién, por qué motivo y para qué fines. Implica la creación y transmisión de señales, así como la generación de significados entre emisor y receptor.

La empatía permite confirmar la adversidad de la situación que vive una persona.

Lenguaje Positivo y Manejo de Errores

El empleo de un lenguaje positivo ante un error en el cuidado facilita el bienestar del paciente. Es fundamental dar confianza y seguridad al paciente, incluso cuando se ha cometido un error, siempre y cuando se reconozca la equivocación.

El contacto físico es parte de las estrategias de comunicación que emplea el profesional de enfermería frente al usuario.

Autoverbalización y Escucha Activa

La autoverbalización puede interferir en la escucha activa.

Comunicación en Público

La comunicación en público es aquella en la que un individuo presenta un mensaje ante un grupo de más de siete personas.

Características del Proceso de Comunicación

El proceso de comunicación no se caracteriza por ser repetitivo en un orden y tiempo definidos. Se distingue por la intervención tanto del emisor como del receptor, siendo una conversación bidireccional.

La fuente/emisor (codificador) es el elemento donde se origina el mensaje.

Interpretación de Símbolos

Un símbolo no posee el mismo significado para todos los individuos. La interpretación de un símbolo puede variar según la persona.

El mensaje es creado por la fuente, sea emisor o receptor.

Rol del Receptor

El rol del receptor no se centra únicamente en escuchar y observar. Su rol es observar, escuchar y atender. Es el decodificador, que consiste en relacionar el mensaje recibido, clarificando así su significado.

Decodificar un mensaje es el proceso que apunta a clarificar el significado del mensaje.

El feedback puede ser verbal, no verbal o mixto.

Ruido Semántico

El ruido semántico no tiene su origen en un sonido, un olor o un gesto que distrae. Se refiere a los diferentes significados que puede tener un mensaje para las personas debido a diferencias socioculturales o de valores.

Los mensajes hablados deben modificarse en función de las señales de conducta que emite el paciente.

Sentido del Humor en la Relación Enfermera-Paciente

El sentido del humor y la risa son aconsejables en la relación enfermera-paciente, ya que ayudan a que el paciente se sienta más cómodo en el entorno.

Principios de la Comunicación

  • Toda comunicación es intencionada.
  • Es inevitable.
  • Es irreversible.
  • Está motivada por algún interés.
  • Es personal.
  • La retroalimentación refuerza su propósito.

Comunicación: Historia y Futuro

Toda comunicación tiene historia y futuro. Es esencial en el trabajo de enfermería y es un fenómeno universal que varía según las culturas.

Conocimiento del Proceso de Comunicación

El conocimiento del proceso de comunicación implica saber quién se comunica con quién, por qué motivo y para qué fines se comunica una persona con otra. También es importante saber cuándo y dónde se desarrolla el proceso.

El Mensaje como Estímulo

El mensaje se refiere al estímulo que se transmite. Puede ser una aseveración oral, un comentario escrito, una expresión facial, otra acción no verbal o un momento de silencio.

Comunicación Intrapersonal

La comunicación intrapersonal, también denominada autoverbalización, puede darse simultáneamente en emisor y receptor, y puede obstaculizar la capacidad de escucha.

Comunicación Verbal

La comunicación verbal es principalmente consciente, varía de una persona a otra y permite transmitir una gran variedad de sentimientos.

Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal, conocida como lenguaje corporal, abarca gestos y movimientos del cuerpo del emisor y receptor. Incluye el sentido del tacto de ambos y considera el aspecto físico y el modo de vestir, así como el uso de adornos. Su observación e interpretación es una habilidad que debe desarrollar toda enfermera.

Comunicación Efectiva y Práctica de Enfermería

El personal de enfermería que se comunica de forma eficaz estará mejor dotado para recabar los datos para la valoración del paciente, poner en marcha las intervenciones, evaluar sus resultados, emprender cambios y evitar problemas legales asociados a la práctica de enfermería. La respuesta es un componente del proceso de comunicación; es el mensaje que el receptor devuelve al emisor, también denominado feedback, que puede ser verbal, no verbal o mixto.

Comunicación con Lactantes y Adolescentes

  • Lactantes: Se comunican a través de los sentidos. Es importante el tacto. Responden mejor a un tono de voz agudo que a uno suave o agradable, y al contacto visual.
  • Adolescentes: Proyectar una actitud sin prejuicios y evitar conductas reactivas.

Técnicas de Comunicación

  • Parafrasear: Escuchar activamente el mensaje básico del paciente y a continuación repetir las ideas, sentimientos o ambos con palabras parecidas.
  • Analizar: Formular preguntas que obliguen al paciente a admitir algo.
  • Sondear: Solicitar información principalmente por curiosidad en lugar de interés de ayuda, violando la intimidad del paciente.
  • Estar a la defensiva: Intentar proteger de comentarios negativos a una persona o a una institución sanitaria.

Los profesionales de enfermería deben ser conscientes de sus propias expresiones y de lo que comunican.

Entradas relacionadas: