Comunicación efectiva en la empresa: Tipos, barreras y redes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
La comunicación en el entorno laboral
Fuentes principales de información en la empresa
- Información ambiental: Es la información que la empresa necesita recibir de su entorno inmediato, como la legislación vigente o las necesidades de los clientes.
- Información interna: Circula entre los miembros de la empresa, ya sean directivos o trabajadores.
- Información corporativa: Es la información que la empresa transmite al exterior, a sus clientes y a la sociedad en general.
Tecnicismos y jergas: Definiciones y ejemplos
- Tecnicismo: Lenguaje específico propio de una ciencia, disciplina, arte o profesión.
- Jerga: Variedad de lengua que usan entre sí las personas pertenecientes a un mismo grupo profesional o social.
Ventajas de una comunicación efectiva en la empresa
- Permite a la empresa coordinar sus distintos departamentos y a sus proveedores.
- Sirve como instrumento de intercambio, aportando a la empresa los datos sobre los cambios que pueden producirse en el mercado y permitiendo ofrecer una respuesta adecuada.
- Motiva a los trabajadores, haciendo que se sientan parte activa de la organización y se identifiquen con los objetivos de la misma.
Comunicación formal e informal: Diferencias y ejemplos
- Comunicación formal: Se produce conforme a los cauces oficiales, está muy organizada y sigue, en la mayoría de los casos, unos protocolos establecidos previamente.
- Comunicación informal: Se produce espontáneamente y no responde a unos objetivos prefijados. Se da cuando un miembro de la empresa tiene necesidad de comunicarse con otro y lo hace sin recurrir a ningún canal formal.
Comunicación vertical ascendente: Concepto y objetivos
Se transmite de los subordinados a los superiores. Para este tipo de comunicación se emplean varias técnicas, como cuestionarios o reuniones.
Sus objetivos son:
- Comprobar que los mensajes provenientes de los superiores se han recibido y comprendido correctamente.
- Percibir el grado de motivación de los empleados.
- Facilitar que todo el mundo participe en la empresa, haciendo posible el conocimiento de la situación de cada trabajador en su puesto de trabajo y permitiendo la aportación de ideas y soluciones por su parte.
Comunicación vertical descendente: Concepto y objetivos
Se transmite de jefes a subordinados y sus objetivos son:
- Transmitir a los subordinados la información que los superiores consideren necesaria para el buen desempeño de sus funciones.
- Coordinar las tareas de los distintos departamentos o empleados.
- Evitar los problemas generados por el desconocimiento o la falta de información.
- Motivar a los trabajadores.
- Transmitir la cultura empresarial.
Comunicación horizontal: Concepto y objetivos
Es aquella que se da entre los miembros de un mismo nivel jerárquico de una organización. Este tipo de comunicación puede tener importantes repercusiones en la coordinación e integración de los distintos departamentos de una empresa.
Sus objetivos son:
- Satisfacer las necesidades de comunicación entre personas del mismo nivel jerárquico.
- Evitar los rumores entre los trabajadores.
- Coordinar las funciones de los distintos departamentos.
- Mejorar el clima laboral.
Estereotipos y efecto halo: Definiciones
- Estereotipo: Se produce al emitir juicios sobre una persona por la percepción que se tiene del grupo al que pertenece. Pueden crear barreras en el proceso de comunicación ya que, por este motivo, un sujeto puede formarse una opinión de otro antes de conocerlo.
- Efecto halo: El receptor es influido por un rasgo personal del emisor (apariencia, inteligencia, etc.), creando así un prejuicio, de manera que posiblemente desestime algunos de sus mensajes y pierda información relevante.
Percepción selectiva, defensa perceptiva y proyección: Definiciones
- Percepción selectiva: En un proceso comunicativo, las personas son capaces de recordar y asimilar los estímulos que más les han impactado o llamado la atención, ya que difícilmente pueden asimilar toda la información.
- Proyección: El emisor atribuye sus propias características, sus sentimientos y sus defectos a aquellos con quienes interactúa, de manera que proyecta su personalidad en los receptores.
Barreras semánticas y físicas: Definiciones
- Barreras semánticas: Son los mensajes ambiguos, que pueden interpretarse de varios modos distintos.
- Barreras físicas: Son las interferencias que se producen en el entorno de la comunicación y se pueden evitar fácilmente.
Tipos de redes formales de comunicación
- Red en forma de estrella: La comunicación es centralizada, toda comunicación ha de pasar por el jefe, quien será quien, a su vez, la distribuya al resto.
- Red en cadena: La información se establece mediante enlaces con los inmediatos, del jefe al mando intermedio y de este al trabajador, y viceversa.
- Red en círculo: La comunicación circula entre los asistentes, sin depender de los rangos que desempeñen en la empresa. Todos los miembros están incluidos en el cauce informativo.
- Red en varias direcciones: La comunicación se produce en todas las direcciones jerárquicas: ascendente, descendente y horizontal. Todos los miembros están integrados en la red de comunicación, haciéndoles sentir parte integrante de la empresa.