Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Estrategias para el Éxito
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Comunicación Verbal y No Verbal
La comunicación verbal se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje. En contraste, la comunicación no verbal abarca otros aspectos importantes:
Comunicación No Verbal: Proxémica
El uso del espacio es un elemento clave de la comunicación no verbal. La proxémica estudia cómo las personas utilizan y perciben el espacio físico en sus interacciones. El espacio personal es un elemento de la proxémica y se refiere al territorio psicológicamente establecido por un individuo que determina la distancia conveniente entre él y los demás.
Paralenguaje
El paralenguaje incluye aspectos como la calidad de la voz, la dificultad del habla, la risa, el bostezo, el gruñido o el gemido. Estos elementos pueden modificar o complementar el significado del mensaje verbal.
El Contexto de la Comunicación: Setting
El setting es un término que se refiere al mundo físico que rodea la interacción comunicativa y que le da sentido o significado. Incluye varios elementos:
- Contexto: Es el ambiente físico y psicológico en el que se realiza la comunicación.
- Accesorios: Son los objetos físicos que se vinculan o pertenecen al contexto.
- Autores: Personas que participan activamente en el contexto.
- Modificadores: Son elementos de luz, color, temperatura, que pueden influir en el comportamiento de las personas.
- Duración: El tiempo en que la interacción ocurre.
- Progresión: El orden de los sucesos en la interacción.
Tipos de Líderes
Existen diferentes tipos de líderes, cada uno con características distintivas:
- Líder de confianza: Se caracteriza por su carácter positivo, lenguaje veraz, sencillo y humilde.
- Líder simpático: Reconocido por sus actividades sociales y profesionales dentro de un grupo o sociedad.
- Líder de conocimiento: Experto en áreas especializadas, educado, competitivo y con amplia información.
Características de un Mensaje Efectivo
Un mensaje efectivo se caracteriza por:
- Selección cuidadosa de la forma (tratamiento del lenguaje, selección del vocabulario, estilo de hablar) y el contenido (ideas, temas, organización).
- Planeación cuidadosa de estímulos auditivos y visuales, ya sean proyectados, impresos, etc.
- Diseño de todo un contexto de situación.
El Receptor o la Audiencia
Es fundamental analizar las clases de público que constituyen las personas al reunirse. Se pueden distinguir dos tipos de audiencias:
- Audiencia simple: Públicos que son fáciles de identificar y de abordar porque ya se cuenta con listas accesibles de datos en las organizaciones o grupos formales.
- Audiencia compleja: Se vuelve problemático el acopio de información por la diversidad de regiones y características de los individuos.
Métodos para el Análisis de los Receptores
Para comprender mejor a la audiencia, se pueden utilizar diferentes métodos de análisis:
- Análisis demográfico: Edad, sexo, raza, nacionalidad, estado civil, religión, nivel socioeconómico, escolaridad, ocupación.
- Análisis de actitudes: Creencias, valores, hábitos, costumbres, actividades, opiniones, grupos formales, grupos informales.
- Análisis psicológico: Autoestima, compromiso con el tema, conocimiento del tema.
La Comunicación Visual
La comunicación visual es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En este proceso influyen:
- El emisor
- El receptor
- El mensaje
- El código
- El medio o canal
- El referente
La comunicación visual es un medio de transmisión de mensajes estructurados y puede ser tratado desde varias perspectivas.
Conceptos Clave en la Comunicación
- Emisor: Quien emite el mensaje.
- Receptor: Quien recibe el mensaje.
- Mensaje: Lo que se transmite.
- Código: Conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes (el producto) con significados (lo que darás a entender de tu producto).
- Canal: Soporte a través del cual se transmite el mensaje (periódico, cine, etc.).