Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Consejos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
La Comunicación: Fundamentos Esenciales
Se entiende por comunicación al intercambio de información, sentimientos y emociones entre dos o más personas.
Objetivos de la Comunicación (en el ámbito sanitario)
- Promover que el usuario colabore en el mantenimiento de su salud.
- Favorecer que disminuya la ansiedad y el miedo que, en ocasiones, siente el enfermo o sus allegados ante la gravedad de una dolencia.
- Contribuir a que el enfermo se adapte y asuma su enfermedad.
- Conseguir que el usuario se encuentre satisfecho con la atención recibida y que tenga confianza en los profesionales sanitarios.
Efectos Positivos de una Buena Comunicación
Una comunicación eficaz genera múltiples beneficios:
- Disminuye el aislamiento del paciente al poder compartir su situación con el sanitario.
- Disminuye su incertidumbre y temores.
- Aumenta su capacidad para adaptarse y asumir su enfermedad.
- Colabora más activamente para mejorar su salud.
- Aumenta su autoestima.
Elementos Clave de la Comunicación
Los elementos que forman parte del proceso comunicativo son:
- Emisor: Es quien transmite la información.
- Receptor: Es quien recibe la información.
- Mensaje: Es la información que se emite o recibe.
- Canal o Medio: Es la vía elegida para transmitir el mensaje (oral, escrito, gestual, etc.).
- Contexto: Es el ambiente físico y emocional existente durante la transmisión del mensaje; todo aquello que rodea al emisor y al receptor mientras se comunican.
Desarrollando Habilidades Comunicativas
Consejos para ser un Buen Emisor
- Piensa antes de hablar: Organiza tus ideas antes de expresarlas.
- Cuida tu voz: Evita un tono monótono o aburrido. Vocaliza claramente y evita el uso excesivo de muletillas (ej. "ehh", "pues", "o sea").
- Trato respetuoso: Dirígete a las personas de usted (salvo a los niños o si te indican lo contrario). Tutea solo cuando te hayan dado permiso explícito para hacerlo.
- Claridad y Adaptación: Repite el mensaje las veces que sea necesario hasta asegurarte de que el receptor lo ha comprendido bien. Adapta el lenguaje y el contenido a cada persona.
- Concisión: Usa frases cortas y palabras que puedan ser entendidas fácilmente por el receptor, evitando tecnicismos innecesarios o vulgarismos.
- Resume: Sintetiza las ideas principales al final si es necesario.
- Observa y Escucha: Atiende a las preguntas del receptor y observa sus reacciones (lenguaje no verbal) mientras hablas.
- Muestra Seguridad: Procura transmitir confianza en lo que dices.
Consejos para ser un Buen Receptor (Escucha Activa)
- Muestra Interés: Cuando alguien te hable, míralo a la cara de forma natural y adopta una postura relajada y abierta.
- Evita Prejuicios: No encasilles a la gente ni prejuzgues sus intenciones o mensajes.
- Escucha Atentamente: Concéntrate en lo que la otra persona está diciendo, no solo en lo que vas a responder.
- Sé Paciente: Deja que la gente se exprese con libertad y sin prisas. No interrumpas si no es estrictamente necesario.
- Evita la Crítica Destructiva: Si criticas de forma negativa, cortarás la comunicación. Si necesitas dar feedback, hazlo de forma constructiva.
La Importancia del Contexto
Para que la comunicación sea efectiva, es fundamental elegir el momento oportuno y el lugar apropiado, asegurando un entorno que facilite el intercambio de información sin distracciones ni interrupciones.
Tipos de Comunicación
1. Comunicación Verbal
Es aquella en la que se usan las palabras, ya sea de forma hablada o escrita.
2. Comunicación No Verbal
Es aquella información que se transmite sin usar palabras. Comprende principalmente:
- El lenguaje corporal.
- El paralenguaje (tono de voz, ritmo, volumen, silencios).
Lenguaje Corporal
Incluye diversos elementos como:
- Los gestos
- La mirada
- La sonrisa
- La postura del cuerpo
- Los movimientos de las manos
- El movimiento de la cabeza
- El tacto
- Las acciones, los hechos
- El espacio personal (distancia física entre emisor y receptor)