Comunicación efectiva: Elementos, teorías y habilidades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB
Comunicación
Comunicación: Acción que permite el intercambio de información. Puede ser de manera oral, escrita y no verbal.
Importancia de la Comunicación
Importancia de la comunicación: Informar y/o transmitir alguna opinión de manera clara, evitando cualquier malentendido.
Elementos del Proceso de Comunicación
Elementos que conforman el proceso de la comunicación: Canal, contexto, código, ruidos, retroalimentación, mensaje, receptor, emisor.
Canal
Canal: Es el medio por el cual el emisor le transmite o le hace llegar el mensaje al receptor.
Contexto
Contexto: Es el conjunto de circunstancias que acompañan al acto de comunicación.
Código
Código: Sistema de señales o símbolos que se utilizan para transmitir un mensaje específico.
Ruidos
Ruidos: Sistema de comunicación específico en el que la transmisión del mensaje se realiza a través de señales acústicas inteligibles para el ser humano.
Retroalimentación
Retroalimentación: Es la respuesta que transmite un receptor al emisor, basándose en el mensaje recibido. Siendo esta una comunicación bidireccional entre dos personas, donde definimos un emisor y un receptor.
Emisor
Emisor: Es quien emite el mensaje. Puede ser individual o colectivo.
Receptor
Receptor: Es quien recibe el mensaje.
Mensaje
Mensaje: Es la información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación.
Teorías de la Comunicación
Teoría de Albert Bandura
Teoría de Albert Bandura: La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura ofrece una perspectiva comprensiva sobre cómo las personas aprenden a través de la observación, la imitación y la influencia mutua de factores personales, conductuales y ambientales.
Teoría Aguja Hipodérmica
Teoría Aguja Hipodérmica: También conocida como la teoría de la bala mágica, es un modelo de comunicación de masas que sugiere que los medios de comunicación tienen un efecto directo, inmediato y poderoso en la audiencia. Esta teoría surgió en la década de 1920 y 1930, un período en el cual los medios de comunicación de masas, como la radio y el cine, estaban creciendo en popularidad e influencia.
Teoría Sistemática de Palo Alto
Teoría Sistemática de Palo Alto: Proporciona una comprensión profunda y compleja de la comunicación humana, enfocándose en las interacciones y relaciones dentro de sistemas más amplios. Al reconocer la comunicación como un proceso continuo e inevitable, esta teoría ofrece herramientas valiosas para mejorar la efectividad comunicativa y resolver conflictos en diversos contextos.
Conceptos Clave en la Comunicación
- Rol o papel: Es la función o el conjunto de comportamientos que se espera de una persona en una situación o contexto específico, como los roles de un maestro, un estudiante, un padre, etc.
- Contexto cultural: Se refiere al conjunto de costumbres, valores, creencias y prácticas que caracterizan a un grupo humano y que influencian su comportamiento y percepción del mundo.
- Contexto social: Son las condiciones y circunstancias que rodean a una persona y que influyen en su vida diaria, como la clase social, la comunidad, las relaciones personales y las instituciones sociales.
- Empatizar: Es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona, poniéndose en su lugar y viendo el mundo desde su perspectiva.
- Interactuar: Es el proceso de comunicarse o actuar recíprocamente entre dos o más personas, intercambian información, ideas o emociones.
- Proceso de adaptación: Es el ajuste y modificación que una persona realiza en su comportamiento, pensamientos o emociones para adecuarse a nuevos entornos, situaciones o cambios en su vida.
- Funciones del comunicador: Son las diversas tareas y responsabilidades que asume una persona al transmitir información, como informar, persuadir, entretener, educar y facilitar la comprensión entre personas o grupos.
- Niveles del lenguaje: Se refiere a las diferentes formas y registros en los que se puede utilizar el lenguaje, que pueden variar desde lo formal a lo informal, técnico, coloquial o especializado según el contexto y la audiencia.
- Escucha activa: Es una técnica de comunicación que implica prestar atención de manera consciente y deliberada a quien habla, demostrando interés y comprensión a través de respuestas y gestos apropiados.
- Propósitos para escuchar: Son las diferentes razones por las cuales una persona escucha a otra, como obtener información, comprender un mensaje, disfrutar de una conversación, proporcionar apoyo emocional, o evaluar una situación.
Habilidades de Comunicación
Habilidades de comunicación: Son las que permiten a una persona transmitir o intercambiar información, ideas, emociones y pensamientos de manera efectiva con otros.
Fórmula V-V-V
Fórmula V-V-V: Es un método estructurado para crear mensajes efectivos, especialmente en contextos de marketing o persuasión. La fórmula consiste en tres partes: Visión, Valor y Vehículo.
Elementos Vertebrales de la Comunicación
Elementos vertebrales: Son aquellos componentes esenciales que estructuran y sostienen una comunicación efectiva y coherente. Estos elementos funcionan como el "esqueleto" o la "columna vertebral" de cualquier comunicación, asegurando que el mensaje sea claro, organizado y tenga el impacto deseado. Como el mensaje, contexto, propósito, etc.
Elementos Visuales en la Comunicación
Elementos visuales: Son componentes gráficos que se utilizan para mejorar, organizar o transmitir información de manera efectiva en un mensaje visual. Imágenes, gráficas.
Elementos Vocales en la Comunicación
Elementos vocales: Son las características no verbales de la voz que usamos al hablar. Estos elementos juegan un papel crucial en cómo se percibe y se interpreta un mensaje. Como el tono, el volumen, pronunciación.
Tipos de Comunicación
Comunicación Verbal
Comunicación verbal: Se refiere al uso de palabras en la entrega de un mensaje, ya sea de forma oral o escrita. Este tipo de comunicación es uno de los medios más directos y comunes para transmitir información, ideas, sentimientos y pensamientos entre las personas.
Comunicación No Verbal: Kinésica y Proxémica
Kinésica
Kinésica: Es el estudio de la manera en que los movimientos corporales y las expresiones faciales transmiten mensajes no verbales. Forma parte de los estudios más amplios de la comunicación no verbal, y abarca gestos, posturas, movimientos de las extremidades, expresiones faciales y el contacto visual, entre otros elementos. Los estudios de kinesia exploran cómo estos movimientos pueden influir en la interpretación de un mensaje comunicativo y cómo se utilizan en diferentes contextos culturales y sociales.
Proxémica
Proxémica: Es el estudio de cómo los seres humanos usan el espacio en las interacciones y cómo este uso afecta la comunicación, el comportamiento y las relaciones sociales.