Comunicación Efectiva: Elementos, Propiedades del Texto y Recursos Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

La Situación Comunicativa

1. Información

La comunicación tiene como fin transmitir una información (mensaje). Este se elabora mediante un código de signos con el que se representa la realidad. Todo signo consta de dos elementos: significado (información transmitida) y significante (forma con la que se representa).

El signo lingüístico tiene dos características diferenciadoras:

  • Es arbitrario, porque no existe semejanza entre significante y significado.
  • Es articulado, porque sus unidades se combinan entre sí (Fonemas -indivisibles y sin significado- = palabras -unidades con sentido- = oraciones -de sentido completo-).

2. Los Interlocutores

  • Emisor: elabora el mensaje (puede ser una persona, entidades anónimas, etc.). Adquiere una función emotiva cuando refleja sentimientos.
  • Receptor: destinatario que recibe la información. Adquiere una función apelativa o persuasiva si la intención es llamar la atención o influir sobre el receptor mediante preguntas, ruegos o mandatos. La función fática aparece cuando se inicia o termina la comunicación.

3. Las Circunstancias

El mensaje se transmite por un medio y se percibe por uno de los cinco canales sensoriales.

La comunicación está condicionada por la situación, ya que actúan sobre ella dos factores:

  • Externos: lugar, momento, ambiente, etc.
  • Personales: cultura, creencias, carácter, etc.

El Texto

1. Propiedades del Texto

Son unidades comunicativas independientes con sentido completo. Han de tener un tema (núcleo informativo fundamental), que se ramifica en temas secundarios. Esto es la organización interna del texto.

  • Coherencia: Tiene sentido gracias a: selección de temas, interdependencia de núcleos temáticos y orden y desarrollo lógico de estos.
  • Cohesión: Es la manifestación externa de la coherencia del texto. Esta se muestra mediante mecanismos de cohesión (concordancias gramaticales, reiteraciones de conceptos, conectores y organizadores textuales: sumativas, de oposición, causales, explicativas, de orden, de distribución).
  • Corrección: En la lengua oral hay que cuidar la pronunciación y la forma de las palabras. En la lengua escrita, aparte de evitar vulgarismos, debemos respetar las normas ortográficas y esmerarse en la presentación.

El Discurso Oral

Lengua oral: usa sonidos, es natural, es espontánea e improvisada, es efímera, comunicación inmediata, interactúa, sigue códigos no verbales.

Lengua escrita: usa grafías, se aprende, es más cuidada, duradera, comunicación diferida, menor interacción, usa códigos verbales.

Literatura: forma de comunicación artística. Los textos literarios han de expresarse de forma bella, y para ello se emplean figuras literarias.

  • Figuras basadas en la repetición:
    • Aliteración: se repiten fonemas para aumentar la sonoridad o suscitar sensaciones.
    • Anáfora: se repiten palabras al comienzo de los versos o frases.
    • Paralelismo: se repite la mayor parte del verso o la misma estructura.
    • Estribillo: se repiten versos completos.
  • Figuras basadas en el significado:
    • Epíteto: adjetivo innecesario antepuesto al sustantivo para embellecer la expresión.
    • Metáfora: dar a una palabra el significado de otra. Término real --- imagen. Si se compara, es un símil.
    • Antítesis: oposición de dos términos o ideas. Cuando se oponen, es una paradoja.

El Verso

La Medida de las Sílabas

  • Sílaba final: si acaba en aguda, +1 sílaba.
  • Sinalefa: vocales contiguas de distintas palabras se funden.
  • Diéresis y sinéresis: se separan las dos vocales de un diptongo (diéresis) o se juntan (sinéresis).

Rima: Repetición total (consonante) o parcial (asonante) de los fonemas en dos o más versos.

Forma y Categoría de las Palabras

Estructura

  • Lexema: núcleo de la palabra; constituye su base significativa.
  • Morfema: elementos gramaticales que modifican y completan al lexema.
    • Desinenciales: expresan variaciones de significado en una palabra.
    • Derivativos: se añaden al lexema para formar palabras nuevas.

Categorías

  • Sustantivo: núcleo del sujeto.
  • Verbo: núcleo del predicado.
  • Adjetivo: acompaña al nombre e indica sus cualidades.
  • Adverbio: precisa el significado del verbo, adjetivo u otro adverbio.
  • Pronombre: sustituye al SN (Sintagma Nominal).
  • Determinante: precede al nombre y concuerda en género y número.
  • Preposición: une palabras de distinta categoría.
  • Conjunción: une proposiciones en una oración.

Entradas relacionadas: