Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones de la Voz, Liderazgo y Modelo del Escarabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones de la Voz, Liderazgo y Modelo del Escarabajo

Elementos Clave de la Comunicación

  • El canal: Es el medio o vehículo por el cual se envía y viaja el mensaje.
  • El contexto: Se refiere al ambiente físico, la situación social y el estado psicológico en que se encuentran emisor y receptor en el momento de la comunicación (físico, social, psicológico).
  • Elementos visuales: Se relacionan con la imagen física que los demás perciben de nosotros en el momento de la comunicación: gestos, movimiento y desplazamiento corporal, arreglo personal o vestuario.
  • Elementos vocales: Son las modulaciones que percibimos en la voz, como la entonación, la velocidad, el volumen, el énfasis o la fuerza, el ritmo, la proyección y la resonancia.
  • Elementos verbales: Se refieren a todas las palabras y los métodos lingüísticos que utilizamos para hablar, desde la forma de estructurar las ideas que formulamos, la selección del lenguaje y los términos que utilizamos, hasta el contenido o significado que se obtiene del mensaje que transmitimos.

Funciones de la Voz

Las funciones de la voz son:

  • Denotar nuestra personalidad.
  • Comunicar nuestros sentimientos, actitudes y emociones.
  • Transportar el mensaje.
  • Generar imágenes.
  • Hacer más interesante la comunicación.
  • Conocer más del mensaje y de las personas a las que escuchamos.
  • Expresar, hablar, comunicar.

Estilos de Liderazgo

Los estilos de liderazgo son: autoritario, democrático, condescendiente.

El Debate

El debate consiste en poner a discutir, ante un público, a dos o más expertos o grupos que, con la guía de un moderador, sostienen tesis que chocan entre sí sobre un tema conocido por el auditorio.

El Modelo del Escarabajo

El modelo del escarabajo es un modelo inspirado en la semántica de la palabra y en las redes asociadas que la misma sugiere por los pre-conocimientos y experiencias que posee. Su fin primordial es hacer de la escritura una práctica amigable, sencilla y útil para diversas actividades del saber y del hacer humanos.

Razones para usar el Modelo del Escarabajo

  1. Porque el esquema simplificado de su figura nos permite trabajar con una herramienta que facilita notablemente el proceso.
  2. Tiene un sentido figurado o de naturaleza simbólica: así como el escarabajo escarba y hurga en la tierra, debemos hacerlo en nuestra mente para encontrar las redes asociativas de la palabra o del tema.

Fases del Modelo del Escarabajo

Las fases del modelo son:

  • La palabra en el esquema simplificado.
  • Bloques semánticos.
  • Selección, jerarquización y discriminación.
  • Enfoque de acuerdo con uno o varios puntos de vista.
  • Características del punto de vista.
  • Redacción del texto.
  • Título.

Descripción de las Fases

  1. 1ra fase: Se trabaja con los campos semánticos de la palabra.
  2. 2da fase: Ordenación de las palabras que se obtuvieron en la fase anterior, en bloques semánticos.
  3. 3ra fase: Seleccionar, jerarquizar y discriminar los bloques y las palabras de cada bloque, antes de elegir el punto de vista que nos sugiere cada eje. La selección, jerarquización y discriminación impacta en dos niveles: en el orden de las palabras en cada bloque y en el orden de cada bloque.

Entradas relacionadas: