Comunicación Efectiva: Elementos, Argumentación y Reglas Ortográficas

Enviado por Victoria Di Napoli y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Elementos de la Comunicación y Discurso Argumentativo

En todo acto comunicativo intervienen varios elementos:

  • Emisor: El sujeto que construye y transmite el mensaje.
  • Receptor: La persona a la que está destinado el mensaje.
  • Mensaje: La información concreta que se transmite.
  • Código: El sistema de signos utilizado para construir el mensaje (verbal o no verbal).
  • Canal: El medio físico por el cual se transmite el mensaje.
  • Referente: El tema o asunto del mensaje.

El Discurso Argumentativo

El discurso argumentativo se basa en la presentación de razones y justificaciones para defender una idea, con el objetivo de convencer o persuadir al receptor sobre un tema específico. Sus componentes clave son:

  • Hipótesis inicial: La idea central o postulado que el emisor defiende.
  • Argumentos: Los enunciados que respaldan la hipótesis. Pueden ser:
    • Lógicos: Basados en la razón, deducción o inducción.
    • Subjetivos o emocionales: Apelan a los sentimientos, por lo que resultan menos convincentes.
  • Refutación: La acción de invalidar o desmentir el argumento del oponente.
  • Concesión: Aceptar parcialmente o temporalmente el argumento del otro, para luego refutarlo.
  • Tesis adversa: La idea defendida por el receptor, opuesta a la tesis inicial del emisor.
  • Conclusión final: Refuerza la tesis inicial al final del texto, confirmando su validez.

Reglas Ortográficas: Uso de B, V, C, S y Z

Uso de la B

Se escriben con b:

  • Palabras que comienzan con bar, bor, bon, bus, bur (ejemplos: buscar, bárbaro, bonito).
  • Palabras con el sonido b antes de otra consonante (combinaciones br, bl, bs; ejemplos: brisa, mueble, absolutismo).
  • Palabras que empiezan con bi, bis, biz (ejemplos: bisabuelo, bisección, bizco).
  • Terminaciones ba, bas, bamos, ban (ejemplos: estaba, jugabas, comenzábamos).
  • Terminaciones en ble, bilidad, bunda, bundo (ejemplos: notable, confiabilidad, nauseabundo).

Uso de la V

Se escriben con v:

  • Verbos terminados en servar (ejemplos: reservar, observar, conservar).
  • Palabras con terminación viro, vira, ívoro, ívora (ejemplos: Elvira, triunviro, carnívoro).
  • Después de b, d y n (ejemplos: advenedizo, obvención, obvio, convertir).

Uso de la C, S y Z

  • Se escribe con c las palabras terminadas en cia, cie, cio, ción, cción (ejemplos: Lucía, corrección, perfección, tercio, penalización).
  • Se escribe c en las combinaciones sc y xc (ejemplos: trescientos, piscina, excepto, excélsior, disciplina, excelente).
  • Se escribe con s las palabras con terminación oso, osa, ista (ejemplos: goloso, despista, babosa).
  • Se escriben con s los diminutivos sita y sito (ejemplos: mesita, pesito, masita).
  • Se escriben con z las palabras con terminación anza, eza, azo, zuelo, zuela (ejemplos: Carranza, rareza, tipazo, jovenzuelo, cazuela).

Entradas relacionadas: