Comunicación Efectiva: Componentes, Tipos y Estrategias Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
Fundamentos de la Comunicación: Elementos, Dimensiones y Tipos
Elementos Clave de la Comunicación
Elementos Complementarios
Estos elementos potencian la transmisión del mensaje:
- Codificación del mensaje: Es la habilidad del emisor para utilizar los códigos más eficientes.
- Soporte del mensaje: En ocasiones, podemos utilizar elementos adicionales para que el mensaje sea más completo.
Elementos Perturbadores (Ruidos)
Casi siempre existen y dificultan la emisión y comprensión del mensaje:
- Ruido técnico: Tiene que ver con el ruido propiamente dicho (interferencias físicas).
- Ruido semántico: Se debe a errores en la codificación o decodificación del mensaje por parte del emisor o receptor.
- Ruidos de influencia: Pueden ser internos del emisor y del receptor, denominados prejuicios (es importante localizarlos y eliminarlos).
Dimensiones de la Comunicación
Es fundamental comprender que aproximadamente el 80% de lo que se transmite es no verbal.
La Comunicación Verbal
Es aquella que utiliza la palabra para expresarse. Es importante en todas las civilizaciones.
Conceptos Fundamentales de la Comunicación Verbal
Dentro de la comunicación verbal, hay tres conceptos importantes:
- Lenguaje: Es el mecanismo universal de la comunicación verbal.
- Lengua: Son las reglas específicas del lenguaje (es importante conocer bien la lengua para una comunicación efectiva).
- Idioma: Es el conjunto de palabras y el modo de hablar propio de un pueblo o de una nación, incluyendo sus expresiones y los significados que les dan.
Funciones del Lenguaje
Podemos distinguir cinco funciones principales del lenguaje:
- 1. Función emotiva: Tiene que ver con transmitir sentimientos y emociones.
- 2. Función conativa: Es una acción para mover a la acción o influir en el receptor.
- 3. Función fática: Nos permite establecer, prolongar o interrumpir la comunicación, o llamar la atención sobre algún aspecto.
- 4. Función metalingüística: El lenguaje habla de su propio lenguaje (ej. definir una palabra).
- 5. Función poética: Es la manera en que el lenguaje se hace más atractiva, enfocándose en la forma del mensaje.
Aspectos Semánticos de las Palabras
En la comunicación verbal, las palabras por sí mismas tienen diferentes aspectos:
- Denotación: Es el significado simple y llano de la palabra en estado puro (ej. "rojo" = color).
- Connotación: Son los valores secundarios, subjetivos o culturales que rodean a una palabra.
Diferencias entre Lenguaje Oral y Escrito
- Lenguaje Oral: Es más espontáneo y va surgiendo sobre la marcha, por lo tanto, es menos perfecto en su estructura. La gran ventaja es que las equivocaciones se disipan rápidamente. Se apoya en otros elementos como el tono de voz, la modulación (lo que lo hace más interesante), las pausas, los silencios y la velocidad a la que se habla.
- Lenguaje Escrito: Es más cuidado y reflexivo, lo pensamos más y podemos corregirlo. Sin embargo, también es más comprometido, ya que todo lo escrito nos compromete. Es crucial dominar bien las reglas de la lengua. En la comunicación comercial, la simplicidad ayuda; hay que ser breves, claros y mantener un tono positivo.
La Comunicación No Verbal
Es aquella que no se apoya en las palabras; es todo lo que expresamos y comunicamos sin ellas. Se apoya básicamente en los movimientos, el uso del espacio, el tiempo y otros elementos. Para que funcione, el emisor y el receptor deben compartir los mismos códigos. Es de enorme importancia.
Elementos de la Comunicación No Verbal
- 1. Señales olfativas: Los animales utilizan los olores para comunicarse. Los seres humanos también utilizan el olor como marca (ej. perfumes). El olor de un ambiente (una sala, etc.) también transmite información; todo eso hay que cuidarlo.
- 2. Conducta táctil: Es de las cosas más delicadas. Tiene que ver con el contacto físico y la manera admisible en que los individuos se tocan. En muchas ocasiones, el tacto se ve mal o es inapropiado. Una manera importante de la conducta táctil es el saludo.
- 3. Ruidos humanos: Dentro de la comunicación no verbal, emitimos sonidos no lingüísticos (ej. "ajá", "mmm", "ehm", suspiros, risas).
- 4. Objética: En este caso, tiene que ver con lo que transmites a través de los objetos: la decoración de la sala, el bolígrafo, la vestimenta, el reloj, etc. Todo ello nos ayuda a transmitir mensajes sobre nuestra personalidad o estatus.
- 5. Códigos culturales: Tienen que ver con la educación y las normas sociales: ceder el paso en una puerta, la puntualidad, la cronémica (uso del tiempo), los protocolos, la etiqueta social (lo que procede llevar en cada momento, en reuniones, eventos sociales, etc.).
- 6. El rostro: Es nuestra tarjeta de visita, lo primero que van a ver de nosotros. El rostro es donde se concentran más emociones y expresiones.
- 7. La mirada: Es muy difícil de controlar, refleja más nuestras emociones y es la que más nos delata.
- 8. La kinésica: Tiene que ver con la comunicación corporal y nos habla de la gestión de los espacios (proxémica). Por ejemplo, 50 cm es la distancia personal que se suele dejar alrededor de una persona para estar cómodo. Es importante la posición de los brazos, tener los hombros relajados y la posición de las piernas debe ser la adecuada (rectas, a la misma altura de los hombros).