Comunicación Efectiva: Componentes Clave y Sus Funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Elementos de la Comunicación
Fuente (Emisor): También conocido como codificador, es quien elabora el mensaje o toma la iniciativa para enviarlo. Puede ser individual o colectivo.
Receptor: También conocido como decodificador, recibe el mensaje y puede convertirse en transmisor (respuesta). Puede ser individual o colectivo, oyente o lector.
Mensaje: Es el contenido de la información transmitida. Es el conjunto de signos, organizados de manera clara o menos clara, que el emisor envía al receptor.
Código: Es el lenguaje verbal o no verbal utilizado. Un conjunto de signos y reglas de combinación que el emisor y el receptor deben conocer para comunicarse eficazmente.
Canal: Es el medio concreto que permite la transmisión del mensaje.
- Canal visual: imágenes, dibujos, escritura, etc.
- Canal de sonido: voz, música, ruido, etc.
Contexto: Es la situación y los objetos a los que se refiere el mensaje. Es el mensaje concreto o la situación real.
Tipos de Discurso
Discurso Directo: El personaje habla directamente, sin la interferencia del narrador. Se registra completamente el discurso del personaje. Este discurso está marcado por la primera persona y puede presentarse de dos maneras:
- Dos puntos y guiones.
- Dos puntos y comillas.
Discurso Indirecto: El discurso del personaje se registra a través del narrador. El narrador habla sobre el personaje, y el modo de hablar del personaje es el del narrador, sin variaciones lingüísticas. En este tipo de discurso, el personaje está subordinado al narrador, y este discurso está marcado por la tercera persona.
Funciones del Lenguaje
Función Emotiva o Expresiva: Se centra en el emisor, la primera persona.
Ejemplo: ¡Qué feliz soy hoy!
Función Conativa o Apelativa: Se centra en el receptor, la segunda persona (tú/usted).
Ejemplos: ¡Beba Coca-Cola! | La presencia de ustedes. Por ejemplo, si yo fuera usted, solo usaría Havaianas.
Función Poética: Se centra en el propio mensaje.
Función Metalingüística: Se centra en el código.
¿Qué significa la palabra televisión? Esta es una palabra híbrida, ya que es...
Función Fática: Se centra en el canal o simplemente en el contacto.
Ejemplo: Hola, hola, Marte, aquí es el altavoz de la Tierra.
Función Referencial o Informativa: Centrada en el tema o referente.
El Sol es el centro de nuestro sistema planetario.