Comunicación Efectiva y Bienestar Personal: Axiomas, Principios y Autoconocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Axiomas de la Comunicación Humana
- 1: Es imposible no comunicarse.
- 2: Existe un nivel de contenido y un nivel de relación en la comunicación.
- 3: La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes.
- 4: Existen dos modalidades de comunicación: digital y analógica.
- 5: La comunicación puede ser simétrica y complementaria.
Principios Fundamentales de la Comunicación Efectiva
1. Evitar Bloqueos en la Comunicación
Existen muros que impiden la comunicación:
- Estar mentalmente pendiente de otras cosas.
- Desviar la mirada.
- Oír solo lo que se quiere escuchar.
- Interrumpir frecuentemente.
¿Cómo evitar estos bloqueos?
- Respetar la iniciativa y la decisión del otro en los contenidos de la comunicación.
- Admitir la pluralidad de las experiencias de los demás.
- Dejar que el otro termine de hablar.
- Practicar la empatía.
- Mirar al otro cuando habla.
- Escuchar activamente lo que dice el otro.
2. Optimizar la Formulación del Mensaje
Es crucial adaptar el mensaje al nivel de captación del receptor, mejorando tanto el contenido como la forma. Nuestro mensaje compite con muchos otros, por lo que es fundamental interesar a los receptores expresándolo con claridad y concisión. Además, se deben emplear símbolos no verbales adecuados al mensaje que se quiere transmitir.
3. Transmitir en las Coordenadas Adecuadas
Para una comunicación efectiva, es importante:
- No ser inoportuno: Nuestro receptor puede estar en otra onda.
- Utilizar el canal adecuado.
- Transmitir según el nivel de responsabilidad que corresponda.
- Evitar una sobrecarga de información.
- Transmitir directamente siempre que sea posible o reducir el número de intermediarios en la comunicación.
4. El Receptor como Reflejo del Emisor
Las reacciones del receptor son respuestas a actitudes que ha percibido en nosotros. Actitudes dominantes del emisor provocan reacciones de defensa o resistencia, lo que disminuye el efecto comunicativo. Si se proyectan intenciones manipuladoras (omitir o exagerar información), se recibe la misma respuesta. Al enviar mensajes verbales que contradicen nuestra conducta, no se puede esperar que el grupo cumpla lo que se dice. Las experiencias y necesidades personales condicionan la interpretación del mensaje.
Autoconocimiento: Clave para el Bienestar Personal
El autoconocimiento es la habilidad que nos posibilita saber quiénes somos. Es un proceso continuo de conocer al ser que vive en nosotros desde que nacemos. Consiste en saber con claridad lo que queremos, vernos como una totalidad y darnos cuenta de que somos personas dinámicas y cambiantes.
Elementos Fundamentales de la Autoestima
- Conocimiento: Tener una percepción integral como ser biopsicosocial.
- Concepto: Percibir la idea que tenemos de nosotros mismos, valorando positivamente el propio ser.
- Evaluación: Valorar lo positivo y negativo de uno mismo.
- Aceptación: Admitir características, errores y virtudes.
- Respeto: Considerar lo que necesitamos, deseamos y actuar para lograrlo.
Meditación: Restaurando la Armonía Interior
La meditación recupera la alteración de la paz, aportando herramientas para recuperar la armonía de uno mismo. Ponemos en movimiento nuestra voluntad y capacidad creadora para dar paso a nuestra conciencia con la vida.