Comunicación Efectiva: Axiomas, Barreras y Estrategias para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

¿Qué es comunicar?

Comunicar es la acción y efecto de establecer una conexión con otro ser para transmitir o recibir información. Implica la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.

Los Axiomas de la Comunicación de Paul Watzlawick

Paul Watzlawick, un influyente teórico de la comunicación, propuso cinco axiomas que describen las propiedades fundamentales de la comunicación humana:

  • Axioma 1: La imposibilidad de no comunicar. Cualquier tipo de conducta es comunicación. No existe la "no conducta" o la "no comunicación". Incluso el silencio comunica algo.
  • Axioma 2: Los niveles de contenido y relaciones de la comunicación. Al comunicarnos, no solo transmitimos información (contenido), sino que también expresamos una conducta que define la relación entre los interlocutores. Todo depende del contexto personal y la relación entre ellos.
  • Axioma 3: La puntuación de secuencias de hechos. La comunicación es un proceso cíclico en el que cada participante interpreta la secuencia de hechos de manera diferente. La forma en que se "puntúa" la secuencia afecta el comportamiento y la comunicación del individuo.
  • Axioma 4: La comunicación digital y analógica. La comunicación digital se refiere a lo que se dice con palabras, mientras que la analógica se refiere a cómo se dice, incluyendo el lenguaje no verbal. La comunicación digital siempre estará acompañada de la analógica.
  • Axioma 5: Interacción simétrica y complementaria. Las relaciones pueden ser simétricas (basadas en la igualdad) o complementarias (basadas en la diferencia, con roles de superioridad o inferioridad). Los comportamientos se complementan o reflejan entre sí.

Comunicación Verbal: La Herramienta Principal

La comunicación verbal es el instrumento de comunicación más importante entre las personas. Para elaborar mensajes orales efectivos, se deben seguir estas pautas:

  1. Expresión clara y precisa: Expresar nítidamente el pensamiento. Un mensaje claro ahorra tiempo y esfuerzo.
  2. Brevedad: Expresar el pensamiento en el tiempo adecuado y necesario. Usar expresiones breves, pero evitar ser telegráfico.
  3. Naturalidad: Expresar de forma sencilla y no rebuscada, sin recurrir a palabras o frases inusuales o complicadas.
  4. Corrección gramatical: Exponer los pensamientos con estructura y palabras gramaticales correctas.

Barreras de la Comunicación Verbal

Existen diversos obstáculos que pueden dificultar la comunicación verbal:

  • Semánticas: Se producen por el uso incorrecto de las palabras por parte del emisor o porque el receptor no conoce su significado. Consejo: Elegir palabras exactas para lo que se quiere comunicar y tener la capacidad de ponernos a la altura de nuestro interlocutor.
  • Sociológicas: Cada persona es un mundo diferente, con sus creencias, carácter y forma de vivir las experiencias. Cada uno tiene un marco de referencia propio que puede deformar el contenido de la comunicación. Consejo: La timidez, el miedo al ridículo, los prejuicios y las inseguridades pueden impedir una comunicación efectiva.
  • Fisiológicas: Formadas por problemas que vienen de la percepción, como escuchar mal, entender incorrectamente o expresarse con dificultad. El estado de salud y las incapacidades físicas son parte de estas barreras.
  • Físicas: Ruido o interferencias. Son las más difíciles de vencer.
  • Socioculturales: Diferencias socioculturales entre el emisor y el receptor. Religión, diferencias étnicas, nivel económico, estatus social, costumbres, etc., pueden crear barreras idiomáticas, incluso en sentido literal.

Comunicación No Verbal: El Lenguaje Silencioso

En forma paralela o incluso antes de la comunicación verbal, existen mecanismos no verbales que funcionan entre el emisor y el receptor y que condicionan el proceso comunicativo: "cómo se dicen las cosas".

Sistemas de comunicación no verbal:

  • Paraverbal: Tono, ritmo, volumen de la voz.
  • Kinésica: Gestos, expresiones faciales, postura corporal.
  • Proxémica: Uso del espacio personal.

Zonas de interacción en la proxémica:

  • Zona íntima
  • Zona personal
  • Zona social

Reuniones de Trabajo Efectivas

Las reuniones de trabajo son espacios laborales en los que se debe lograr la interacción y el compromiso de los integrantes de la organización para el logro de un objetivo determinado.

Valor de las reuniones de trabajo:

  • Para la organización
  • Para los equipos de trabajo
  • Para las personas

Etapas de una reunión de trabajo:

Antes de la reunión:

  • Determinar si es necesario efectuarla.
  • Seleccionar el tipo de reunión.
  • Preparación.

Durante la reunión:

  • Inicio.
  • Conducción.
  • Cierre.

Después de la reunión:

  • Envío de minuta a los participantes.
  • Evaluación.
  • Monitoreo del cumplimiento de acuerdos.

Entradas relacionadas: