La Comunicación Digital y la Retórica Publicitaria: Estructuras y Géneros del Lenguaje en Internet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Rasgos Lingüísticos del Lenguaje Digital

Características Generales del Lenguaje Digital

  1. Rapidez y economía: Se eliminan elementos innecesarios para agilizar la comunicación.
  2. Influencia oral: Se imitan características de la lengua hablada.
  3. Contagio lingüístico: Se incorporan expresiones de diferentes idiomas (préstamos).
  4. Multimodalidad: Se combinan texto, imágenes, audios, videos, etc.

Rasgos Lingüísticos Específicos

  • Uso de palabras abreviadas (xq en lugar de "porque").
  • Neologismos y anglicismos (likear, googlear).
  • Emoticonos y emojis para expresar emociones.
  • Onomatopeyas y escritura fonética (jajaja, k pasa?).

Géneros Discursivos Digitales

1. Blogs

  • Sitios web con publicaciones periódicas.
  • Lenguaje informal y fragmentado.
  • Incluyen enlaces y comentarios.

2. Comentario Digital

  • Mensaje interactivo y colaborativo.
  • Carácter multidireccional.
  • Remite a discursos previos.

3. Meme

  • Imagen, texto o video viral en redes sociales.
  • Basado en el humor, la ironía o la crítica.

4. Correo Electrónico (Email)

  • Comunicación escrita digitalizada.
  • Puede ser formal o informal.

5. Tuit (o Publicación Breve)

  • Mensajes breves (hasta 140 caracteres en su origen).
  • Uso de hashtags para clasificar contenido.

6. Chat

  • Interacción en tiempo real con mensajes breves.
  • Cercano a la oralidad escrita.

7. SMS y WhatsApp

  • Mensajes cortos con gran economía lingüística.
  • Uso de abreviaturas, emojis y escritura fonética.

El Texto Publicitario

1. Objetivo y Funciones

  • Persuadir y motivar la compra.
  • Apelar a emociones y valores sociales.
  • Transmitir mensajes mediante imágenes y texto.

2. Elementos del Mensaje Publicitario

Código Lingüístico

  • Eslogan: Breve y fácil de recordar (Just Do It – Nike).
  • Texto publicitario: Puede ser narrativo, descriptivo o argumentativo.

Código Icónico-Visual

  • Uso de imágenes llamativas y simbólicas.
  • Juegos de colores, luces y formas.

Código Iconográfico

  • Interacción entre imagen y texto para reforzar el mensaje.

Estrategias Lingüísticas y Retóricas en la Publicidad

Procedimientos Lingüísticos

  • Neologismos y préstamos (smartphone, influencer).
  • Uso de imperativos y exclamaciones (¡Compra ahora!).
  • Oraciones simples y cortas para facilitar la memorización.

Recursos Retóricos

  • Metáfora (El oro líquido – Aceite de oliva).
  • Hipérbole (El mejor coche del mundo).
  • Paradoja (Menos es más – Minimalismo).
  • Personificación (Tu piel lo siente – Cosméticos).

Valores Connotativos (Apelaciones)

  • Prestigio y exclusividad (Solo para unos pocos).
  • Juventud y belleza (Luce radiante cada día).
  • Aventura y libertad (Descubre nuevos horizontes).

Entradas relacionadas: