Comunicación Científica y Técnica: Claves y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Comunicación Científica y Técnica

Texto científico y técnico, control remoto: La ciencia tiene como finalidad reinterpretar y comprender la realidad. La técnica usa los conocimientos y interviene directamente en la modificación del entorno humano. La intencionalidad de un texto es objetiva, porque el emisor busca la transmisión de un conocimiento. Los textos científicos y técnicos siguen una estructura tripartita:

Estructura de los Textos Científicos y Técnicos

  1. Presentación: Es una introducción al tema del que tratará el texto. Puede consistir en la definición de un concepto, la contextualización de un hecho ocurrido, etc.
  2. Desarrollo: Es la exposición ordenada y lógica de las ideas. Sigue un orden lógico y lineal, regido por las relaciones de causa-efecto, una enumeración, etc.
  3. Conclusión: Suele ser un breve resumen de las ideas expuestas a lo largo del texto o bien la exposición de la situación final en la cual se puede visitar.

Lenguaje de los Textos Científicos y Técnicos

Características:

  • Claridad: Las funciones referencial y metalingüística, con conceptos claros y sin ambigüedad.
  • Objetividad: Es una lengua centrada en el referente, en la cual el autor se despersonaliza. Por eso predomina el estilo impersonal.
  • Denotación: Al ser denotativo, se asocia un solo concepto a cada palabra.
  • Precisión: El registro de la ciencia y la técnica tiene un destinatario especializado: su vocabulario es característico. Por ejemplo: presencia de terminología específica monosemica para cada disciplina; aparición de cifras y símbolos matemáticos, físicos, químicos; uso habitual de recursos como la definición, el compendio o síntesis.

Creación del Léxico Científico y Técnico

Los procedimientos para obtenerlo son:

  • Reinterpretación de términos existentes: quema
  • Creación de palabras nuevas a partir de combinaciones especiales: smog
  • Unión de lexemas griegos o latinos: teléfono
  • Composición por medio de términos ya existentes: cuentagotas
  • Lexicalización: centro de gravedad
  • Adopción de préstamos, o palabras: camping
  • Abreviación y uso de símbolos: Fe (hierro)

Actualmente el inglés se ha convertido en una lengua internacional para la ciencia gracias al peso de los países anglosajones en los avances científicos. Otras lenguas miran de encontrar soluciones propias que se adecuen a sus sistemas lingüísticos.




Características Comparativas

Científicos: objetividad; lenguaje formal; escritura en 3ª persona (impersonal); adopción de préstamos; textos claros y concisos; precisión; palabras monosemicas; tecnicismos; sintaxis sencilla con oraciones cortas y poca subordinación; empirismo.

Humanísticos: subjetividad; palabras polisémicas, textos reflexivos; tendencia a la abstracción; alejamiento de la precisión o concreción; teórico y modificable; lenguaje formal; tecnicismos; sintaxis compleja; uso del sentido figurado; alternancia de la 1ª y 3ª persona.

Entradas relacionadas: