Comunicación Aumentativa y Alternativa: Explorando SAAC, Usuarios y Métodos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC)
Los Sistemas de Comunicación con Ayuda (SAAC) requieren soportes externos y utilizan signos significativos no verbales, como fotografías, dibujos o pictogramas, a menudo acompañados por textos. Tienen una doble finalidad: reforzar las posibilidades de comunicación de la persona o sustituir la ausencia total de comunicación. Es fundamental que sean personalizados y que el usuario pueda llevarlos consigo para su uso continuo.
Perfiles de Usuarios de SAAC
La elección del SAAC adecuado depende de las capacidades y necesidades específicas de cada individuo. A continuación, se detallan algunos perfiles comunes:
- Ictus, Disartria, Afasia, Taquilalia, Bradilalia: Personas con capacidad limitada o nula para construir y articular el lenguaje, pero con intención comunicativa y comprensión del código normales.
- Trastorno del Espectro Autista (TEA), Mutismo Selectivo: Individuos con capacidad normal para construir y articular, comprensión del código normal, pero con intención comunicativa limitada o nula.
- Discapacidad Intelectual, Demencias: Usuarios con capacidad normal para construir y articular e intención comunicativa, pero con una comprensión del código muy limitada o nula.
- Síndrome de Down, Deterioro Cognitivo Leve: Personas con capacidad limitada para construir y articular, intención comunicativa y comprensión del código.
Soportes Físicos para la Comunicación
El uso de medios materiales es crucial para facilitar la comunicación. Su objetivo principal es presentar los signos de forma clara, ordenada y funcional, especialmente diseñados para signos gráficos. Los tipos de soportes incluyen:
- Soportes para signos tangibles: Utilizados para organizar objetos de manera ordenada.
- Comunicadores de alta y baja tecnología: Dispositivos que varían en complejidad y funcionalidades.
- Sintetizadores de voz: Herramientas que transforman texto en habla.
- Programas y aplicaciones: Soluciones digitales para dispositivos electrónicos.
Códigos de Signos en SAAC
Los SAAC emplean diversos códigos de signos, cada uno con sus características:
- Signos Pictográficos:
- Dibujos icónicos, no lingüísticos.
- Aprendizaje fácil y uso cotidiano.
- Limitada versatilidad.
- Destaca el SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación).
- Ideogramas:
- Códigos no lingüísticos y no icónicos.
- Representan conceptos completos mediante símbolos.
- Signos Logográficos:
- Signos lingüísticos y no icónicos.
- Se apoyan en ideogramas y en el componente sonoro.
- Naturaleza abstracta, requieren explicación.
- Ofrecen gran riqueza comunicativa, pero son más difíciles de aprender.
- Ejemplo: el sistema Bliss.
Sistemas SAAC Específicos
Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC)
El SPC requiere habilidades cognitivas, capacidad de representación simbólica, atención sostenida, capacidad para seguir órdenes sencillas, capacidad visual e intención comunicativa. Utiliza un código de colores para categorizar las palabras:
- Amarillo: Nombres y pronombres.
- Verde: Verbos y acciones.
- Azul: Adjetivos.
- Naranja: Sustantivos.
- Blanco: Preposiciones y adverbios.
- Rosa/Morado: Interacciones sociales.
Sistema Bliss
Es un sistema logográfico que combina símbolos. Requiere habilidades cognitivas, visuales y auditivas. A veces se utiliza la clave Fitzgerald. Incluye símbolos pictográficos, ideográficos, arbitrarios convencionales, abstractos, simples y compuestos.
Sistema PIC
Similar al SPC y destinado a una población específica.
Sistema Premack
Dirigido a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y psicosis, utilizando bloques de madera.
Lenguaje Minspeak
Utiliza pictogramas que se combinan para crear palabras nuevas.
Sistema Braille
Creado en 1825, utiliza 6 puntos para 64 combinaciones, incluyendo letras acentuadas, caracteres específicos, signos de mayúscula, puntuación y números.