Comunicación, Asuntos Públicos y Marketing: Claves para el Éxito Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB
Comunicación Corporativa y sus Tipos
La comunicación corporativa busca armonizar la comunicación interna y externa para crear una imagen favorable.
Tipos de Comunicación
- Comunicación Directiva: Comunicación interna y externa entre la dirección y su público objetivo.
- Comunicación de Marketing: Orientada a la venta y promoción, buscando mejorar la imagen y el posicionamiento. Se basa en las disciplinas de la comunicación del Marketing, IMC y OMC, considerando las 4 Ps.
- Comunicación de Organización: Se encarga de la relación con inversores, mercado laboral y sostenibilidad.
Asuntos Públicos: El Ecosistema de No Mercado
Los asuntos públicos operan en un macro ecosistema, el Ecosistema de No Mercado. Es una función directiva que analiza el entorno para dar respuestas eficaces, generando relaciones entre gobierno y sociedad para alinear políticas públicas e intereses empresariales.
Ámbitos de Actuación
- Relación gubernamental
- Creación de materiales
- Relación con comunidades
- Inteligencia
- Gestión de crisis
Teoría de los Stakeholders
Los stakeholders son grupos o individuos que influyen o son influenciados por los objetivos de una organización. La teoría busca generar valor empresarial, unir capitalismo y ética, y cambiar la estructura mental directiva.
Explica la relación entre la organización, su entorno y su comportamiento.
Análisis de Stakeholders
El análisis tiene dos pasos:
- Identificación de los grupos de interés (interno y externo).
- Valoración de estos.
Grupos de Interés
Internos
- Empleados
- Accionistas
- Directivos
Externos
- Proveedores
- Clientes
- Entidades financieras
- Comunidad local
- Sindicatos
- Organizaciones sociales
Valoración
Se valora a través de la importancia en:
- Poder
- Legitimidad
- Urgencia
Se dividen en:
- Primarios: Afectan directamente a la organización (ej: accionistas).
- Secundarios: Afectan indirectamente a la organización (ej: medios de comunicación).
Disciplinas de la Comunicación del Marketing
Las disciplinas son IMC (Publicidad exterior) y OMC (Publicidad Online).
IMC (Integrated Marketing Communications)
- Publicidad (Spot)
- Promociones (2x1)
- Marketing directo (uso de bases de datos)
- Venta personal (cara a cara)
- Relaciones públicas (eventos)
OMC (Online Marketing Communications)
- Publicidad Online Display: Banners, SEO (posicionamiento), SEM (posicionamiento pagado), programas de afiliación.
- Comunicación relacional Online: Marketing directo (mailing), servicio de contenido, e-learning (clases online).
- Comunicación interactiva Online: Concursos online, microsites, juegos online, SMS.
- Relaciones Públicas Online: Relación con medios online, marketing viral.
RSC vs Sostenibilidad
La RSC (Responsabilidad Social Corporativa) es la participación voluntaria de las compañías en iniciativas sociales y ambientales para mejorar su situación competitiva y valor añadido.
La Sostenibilidad satisface las necesidades actuales sin comprometer las futuras, asegurando la perdurabilidad de la organización, minimizando el impacto ambiental y promoviendo un crecimiento económico ético.
Imagen vs Identidad Corporativa
La identidad corporativa es la manifestación estratégica de la misión, visión, valores y cultura de una organización, respaldada por sus estrategias operativas y de producción.
La imagen es el resultado de la proyección de la identidad corporativa en la mente de los stakeholders.
Cultura Corporativa
La cultura corporativa es el conjunto de valores, símbolos y rituales compartidos por los miembros de una organización, definiendo su forma de hacer las cosas. Es un sistema de creencias y coordinación fundamental para el éxito.
Características
- Carácter cualitativo
- Pautas de comportamiento
- Evolución a lo largo del tiempo
- Influye en la imagen
- El CEO juega un papel fundamental
Elementos
- Artefactos de conducta (símbolos)
- Valores
- Creencias
Diferencias entre Publicidad y RRPP
Publicidad
- Compra de espacio y tiempo en medios.
- Control total del mensaje.
- Baja credibilidad del mensaje.
- Investigación bien diseñada.
- Objetivos: venta y promoción de producto.
- Pago a la agencia: comisión de los medios.
- Público externo.
- Comunicación masiva.
Relaciones Públicas (RRPP)
- Uso de medios depende de la relación con ellos.
- Control relativo del mensaje.
- Alta credibilidad del mensaje.
- Investigación limitada.
- Objetivos: mejorar la imagen.
- Pago a la agencia: honorarios preestablecidos.
- Público interno y externo.
- Comunicación interpersonal y colectiva.
Public Affairs vs RRPP
Public Affairs
- Se enfocan en temas de interés público (políticas y legislación).
- Objetivo: influir en decisiones y cambiar perspectivas.
Relaciones Públicas (RRPP)
- Se enfocan en mejorar la imagen.
- Objetivo: aumentar la percepción positiva de la compañía y fomentar la compra.
Ambas usan tácticas similares en la creación del mensaje y la participación comunitaria.
Public Affairs busca generar redes de influencia y conversaciones de electores. RRPP busca generar una buena promoción y reputación.