Comunicación Alámbrica e Inalámbrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Comunicación Alámbrica

Es la forma de transmisión electromagnética que necesita un soporte físico, un cable.

3.1 Cable de Par Trenzado

Dos conductores de cobre trenzados en forma helicoidal, aislados entre sí. El par trenzado constituye un circuito por el que se puede transmitir voz y datos. Tipos: UTP, STP, FTP.

3.2 Cable Coaxial

Utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia, posee dos conductores: interno, llamado núcleo y uno exterior, en forma de malla. Separados por un aislante.

3.3 Fibra Óptica

Es un filamento de un material aislante como el vidrio o el plástico, revestido de otro similar pero con distintas propiedades. De modo que los impulsos de luz generados por un láser puedan reflejarse en su interior y transmitirse así de uno a otro de sus extremos. Su precio es elevado.

Comunicación Inalámbrica

Es la forma de transmisión electromagnética en la que se intercambian ondas entre un emisor y un receptor sin la necesidad de un medio guiado.

4.1 Antenas

Es un dispositivo conductor diseñado con el objetivo de emitir y recibir ondas electromagnéticas.

  • Antena omnidireccional: Router wifi.
  • Antena Yagi: Direccional y se usa como receptor de ondas de TV.
  • Antena parabólica: Direccional, comunicación vía satélite.

4.2 Transmisiones de Corta Distancia

  • WiFi: Marca de la Wi-Fi Alliance, certifica un mecanismo de conexión entre dispositivos electrónicos.
  • Bluetooth: Especificación para transmisores de voz y datos a corta distancia entre dispositivos.
  • IR: La radiación infrarroja se emplea a corta distancia en los mandos a distancia y para comunicar el ordenador con sus periféricos.
  • RFID: La identificación por radiofrecuencia es un sistema para transmitir la identidad de un objeto por ondas de radio.

5.1 Satélite Artificial

Aparato tecnológico que orbita alrededor de la Tierra, realiza funciones de reconocimiento, observaciones, estudios meteorológicos, etc.

5.2 Órbitas de los Satélites

  • Satélites LEO: Orbitan la Tierra a una distancia de 1000 km, se utilizan para proporcionar datos geológicos.
  • Satélites MEO: Se mueven en órbitas medias a una distancia de 10.000 km, se emplean en telefonía y TV.
  • Satélites HEO: Describen una órbita elíptica muy marcada. Se emplean en cartografía terrestre.
  • Satélites GEO: Velocidad angular idéntica a la de rotación de la Tierra.

6. Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

Es un sistema global de navegación por satélite que permite determinar la longitud, latitud y altura en los que se encuentra un objeto en cualquier momento.

  • GPS: Formada por 24 satélites de titularidad estadounidense.
  • Galileo: Formada por 30 satélites en órbita terrestre media.

7. Televisión

Es un sistema de telecomunicaciones que permite la emisión y recepción de sonido e imágenes sincronizadas en movimiento.

7.1 Formas de Transmisión de TV

  • Televisión digital terrestre (TDT)
  • Transmisión por cable
  • Transmisión por satélite
  • Transmisión por internet

7.2 Tipos de Televisores

  • Televisores de plasma: Hay una cantidad de gas en cada luminóforo, que le hace funcionar como si fuera un pequeño tubo fluorescente.
  • Pantallas LCD: Usan diodos LED como fuente de luz. Cada luminóforo está tapado por un cristal líquido que se puede volver transparente.

8. Telefonía Móvil

Es un dispositivo inalámbrico electrónico que se usa para tener acceso a los servicios de la red de telefonía móvil. Las llamadas o envíos de datos se efectúan mediante ondas electromagnéticas.

8.1 Generaciones del Teléfono

  • 1G: 1980, completamente analógica.
  • 2G: Digital, 1990, permitía la transmisión de voz, datos, SMS mediante GSM.
  • 3G: Transmisión de voz, datos y acceso a internet mediante UMTS.
  • 4G: Pretende compartir las redes de cable inalámbricas.

9. Radio

Es un medio de comunicación que permite la emisión y recepción de señales de audio mediante ondas electromagnéticas de radio.

  • El emisor: Dispone de un micrófono, convierte las ondas sonoras en impulsos que se amplifican y modulan antes de transformarse en ondas de radio en la antena emisora.
  • El receptor: Formado por una antena receptora que capta las señales de radio. La señal se demodula para obtener el contenido del mensaje y después se amplifica.

9.1 Modulación

Es el conjunto de técnicas que se utilizan para mezclar la señal de baja frecuencia que contiene la información con otra de señal de mayor frecuencia que actúa como soporte.

  • Modulación AM: La modulación en amplitud funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida.
  • Modulación FM: Funciona mediante la variación de la frecuencia de la señal transmitida.

Entradas relacionadas: