Comunicación Accesible: SAAC, Lengua de Signos y Estrategias Clave para la Inclusión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Conceptos Clave en Comunicación Accesible y SAAC
Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)
- 1. ¿Qué son los SAAC sin ayuda?
Son aquellos que permiten comunicarse sin necesidad de ningún soporte físico o material, utilizando únicamente el cuerpo.
- 2. ¿Cuál es la diferencia entre la lengua de signos y la lengua oral?
- Lengua de signos: Canal gestual-visual, comunicación espacial y simultánea.
- Lengua oral: Canal vocal-acústico, comunicación temporal o lineal.
- 3. ¿Qué es el bilingüismo?
Es el conocimiento y uso funcional de dos lenguas distintas.
- 4. ¿Qué son los sistemas alfabéticos?
Se basan en el deletreo del mensaje, transcribiendo letra a letra su contenido, normalmente sobre la palma de la mano de la persona sordociega.
- 5. Nombra tres categorías diferentes de signos en el léxico de la lengua de signos.
Icónicos, arbitrarios y representativos.
- 6. ¿A qué ayuda un audífono?
Ayuda a amplificar y cambiar el sonido para mejorar la comunicación.
- 7. ¿Qué es un signo manual?
Utiliza el canal visual-gestual, siendo el significante de la imagen visual.
- 8. Niveles del Makaton:
- Nivel 1: Uso funcional o básico, donde un signo representa una frase o mensaje entero.
- Nivel 2: Combinación de palabras clave para formar mensajes sin elementos gramaticales.
- Nivel 3: Lectura.
- 9. ¿Cuáles son las condiciones para la elección de un determinado SAAC?
La finalidad y los factores contextuales.
Dispositivos y Métodos de Comunicación Asistida
- 1. ¿Qué dispositivos o prótesis se utilizan para oír?
Audífonos e implantes cocleares.
- 2. ¿Qué dos grupos de SAAC sin ayuda existen?
Los métodos gestuales y los oralistas.
- 3. ¿Qué finalidad tiene la utilización del SAAC?
Sirve como elemento de comunicación y como elemento de desarrollo intelectual.
- 4. ¿Qué es el alfabeto dactilológico?
Es un sistema de representación de las letras del alfabeto a través de signos hechos con las manos.
- 5. ¿Qué es la lengua de signos?
Es un sistema de comunicación visual-gestual y no oral, específico de la comunidad de las personas sordas.
- 6. ¿Qué es la lengua labiofacial?
Consiste en captar la información de la persona con la que se interactúa a través de la vista, interpretando la lectura de los labios y la cara.
- 7. ¿Qué es el método bimodal?
Es un conjunto de sistemas comunicativos que consisten en utilizar simultáneamente dos códigos (habla y signos) para expresar el mismo significado, combinando la palabra hablada y el signo manual.
- 8. ¿Cuáles son los métodos orales según su potencial?
Método auditivo puro, oral y oral con apoyo.
Estrategias y Recursos para la Comunicación Inclusiva
- 1. Nombra tres sugerencias para la comprensión y el aprendizaje de la lectura labial.
Articular clara y correctamente, utilizar frases sencillas y hablar cerca de la persona.
- 2. ¿Cuál es un sistema de comunicación muy útil con personas sordociegas?
El Braille.
- 3. ¿Qué es la palabra complementada o cued speech?
Es un apoyo o complemento a la lectura labiofacial mediante gestos manuales, además de los vocales y consonantes.
- 4. ¿Qué es el Makaton?
Es un programa de lenguaje básico basado en gestos o símbolos acompañados del lenguaje oral, diseñado especialmente para personas con discapacidad intelectual.
- 5. Tipos de SAAC para personas sordociegas:
- Sistema alfabético.
- Sistema no alfabético o signado.
- Sistema basado en la lengua oral.
- Recursos de apoyo a la comunicación.
- Sistema basado en el código de escritura.