La Computadora: Estructura, Componentes y Funcionamiento Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Computadora

Definición

Es una máquina capaz de procesar datos de forma automática, a gran velocidad y con mucha precisión, de acuerdo con secuencias de instrucciones suministradas previamente por el usuario (programa).

Componentes de la Computadora

Placa Madre

Contiene e interconecta el microprocesador, las memorias y las ranuras para las tarjetas de expansión.

Microprocesador

Es el "cerebro" de la computadora. Se trata de un circuito integrado que ejecuta las instrucciones provenientes de los programas (software). Está compuesto por una unidad de control y una unidad aritmético-lógica; mientras que la segunda ejecuta los cálculos matemáticos y las operaciones lógicas.

Memoria ROM

Memoria de solo lectura. Esta memoria se graba de forma permanente durante su fabricación.

Memoria RAM

Memoria de acceso aleatorio. En ella se almacenan temporalmente los programas y los datos en una sesión de trabajo. Se borra cuando se interrumpe la energía eléctrica.

Memorias Auxiliares

Como la memoria RAM se borra, se crearon las memorias auxiliares, que son dispositivos especiales que pueden grabar los archivos y programas durante mucho tiempo sin que se borren, aunque se apague la máquina.

Las más usadas son:

  • Disquete: Es un pequeño disco magnético de 3½" de diámetro, y una capacidad de almacenamiento de 1,44 MB.
  • Disco Rígido: Es el medio de almacenamiento interno que contiene el sistema operativo (Windows, Linux, etc.), los programas y los archivos que se guardan en la computadora.
  • Discos Ópticos: Son el CD y el DVD, dispositivos de almacenamiento que precisan un rayo láser para ser leídos y grabados en una computadora.
    • Una unidad de DVD es un dispositivo que puede leer (y hasta grabar) DVD y CD.
    • Una unidad de CD no admite DVD.
  • Memoria USB: Es un pequeño dispositivo que se conecta a un puerto USB de la computadora; no requiere unidad propia que lo lea o lo grabe. Resiste los rasguños y el polvo (a diferencia de disquetes, CD y DVD), y puede almacenar desde algunos megabytes hasta varios gigabytes. Todo eso convierte a la memoria USB en la favorita a la hora de elegir un dispositivo portátil de almacenamiento.

Software

Es la parte lógica de la computadora, lo que no se puede tocar porque es inmaterial, intangible. Es el conjunto de programas que permiten que el hardware se pueda utilizar. Los programas se suelen clasificar en tres categorías: el software de sistema, software de programación y el software de aplicación.

Software de Sistema

Se llama al conjunto de programas que controlan las funciones básicas de la computadora: encendido, almacenamiento, distribución de datos, impresión, etc. Este conjunto de programas se conoce como sistema operativo. Han existido muchos sistemas operativos, pero los más utilizados son: Windows, Linux y macOS.

Software de Programación

Incluye todos aquellos programas que permiten desarrollar otros programas de sistema, de programación o aplicaciones. Esta clase de programas es empleada únicamente por profesionales y estudiantes de sistemas o ciencias de la información.

Software de Aplicación

Permite organizar los datos iniciales para obtener información. Entre otros, pertenecen a esta categoría los procesadores de texto (como Microsoft Word o WordPro), las plantillas de cálculo (como Microsoft Excel), los programas de diseño gráfico (como CorelDRAW) y los programas de tratamiento de imágenes (como Microsoft PhotoDraw).

Hardware

Son los componentes físicos que forman parte de un sistema informático; son todas las partes mecánicas y electrónicas que constituyen una computadora. Es lo que se puede ver y tocar porque es tangible.

Periféricos

Son las unidades que permiten la entrada y salida de información, y que comunican al usuario con la CPU.

Se clasifican en:

Periféricos de Entrada

Permiten el ingreso de datos y programas en la CPU. Ejemplo: teclado, ratón, escáner.

Periféricos de Salida

Distribuyen los datos provenientes de la CPU al exterior por medio de una representación visual o auditiva. Ejemplo: monitor, impresora, parlante, etc.

Entradas relacionadas: