Compuestos Químicos para el Control de Placa y Gingivitis: Clorhexidina y Alternativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Compuestos de Amonio Cuaternario

Reducen la placa en un 35%. Poseen una eficacia moderada y se eliminan rápidamente de las superficies bucales.

Mecanismo de Acción

Se debe al aumento de la permeabilidad de la pared bacteriana.

Efectos Secundarios

  • Tinciones.
  • Sensación de quemazón en la mucosa.
  • Lesiones ulcerosas.

Fenoles y Aceites Esenciales

Reducen la placa y la gingivitis en un 35%. Se han usado en colutorios y caramelos durante años. El más conocido es Listerine.

Indicaciones y Uso

  • Enjuague diario para ayudar al control de la placa.
  • Dosis: Enjuague de 20 ml durante 60 segundos, dos veces al día.

Efectos Secundarios

  • Tinciones.
  • Sabor amargo.
  • Sensación de quemazón.

Triclosán

Antiséptico bisfenol clorado, usado en colutorios y pastas de dientes.

  • Eficacia: Un colutorio al 0.2% tiene un efecto inhibitorio moderado de la placa.
  • Sustantividad: Antimicrobiana durante 5 horas.
  • Relevancia Clínica: Tiene mayor importancia en el control de la gingivitis que en el de la placa.

Fluoruros

Poseen propiedades antiplaca. Los más usados son el fluoruro de estaño, el fluoruro de sodio y el fosfato acidulado.

  • Indicación Principal: Control de la caries.
  • Efecto Antiplaca: Similar al Triclosán, pero el resultado es muy inferior al obtenido con la Clorhexidina.
  • Uso: Cada 12 horas.

Hexetidina

Es un derivado de pirimidina con propiedades antisépticas y aceleradoras de la cicatrización, útil tras la cirugía periodontal.

  • Acción: Inhibitoria limitada de la placa, que se reforzaría con sales de zinc.
  • Sustantividad: De 1 a 3 horas.
  • Beneficio: No ofrece un beneficio significativo sobre la higiene oral convencional.
  • Efectos Secundarios: Al 0.1% puede producir úlceras orales.

Clorhexidina: El Estándar de Oro Antiséptico

Sustancia antiséptica de acción bactericida y fungicida, perteneciente al grupo de las bisguanidas.

Mecanismo de Acción y Sustantividad

  • Bajas Concentraciones: Se une a la membrana celular bacteriana, produciendo un aumento de la permeabilidad (efecto bacteriostático).
  • Altas Concentraciones: Produce muerte celular (efecto bactericida).
  • Liberación: La Clorhexidina absorbida se libera gradualmente en 8-12 horas. Después de 24 horas, aún pueden recuperarse concentraciones bajas.

Espectro de Acción

Posee un extenso espectro de actividad antimicrobiana. Es activa contra organismos Gram positivos (+), Gram negativos (-) y sobre hongos.

Efectos Secundarios

  • Tinciones: En dientes y restauraciones (como resinas y porcelanas). Las tinciones se localizan en el tercio cervical y zonas interproximales.
  • Alteración del Gusto: Infrecuente, autolimitada y persiste solo algunas horas.

Medios de Presentación y Concentraciones

La eficacia depende de la forma de presentación.

Colutorios (Enjuagues)

Es el método más usado y más cómodo que el gel.

  • 0.12%: Enjuagues de 15 ml durante 30 segundos (libera 18 mg).
  • 0.2%: Enjuagues de 10 ml (libera 20 mg).

Geles

Son más efectivos en la reducción del índice gingival, siendo el efecto más significativo en los primeros 7 días.

Otros Medios

Incluye barnices, dentífricos e irrigadores. La Clorhexidina se ha incluido en dentífricos desde hace años.

Indicaciones y Usos Clínicos

La Clorhexidina es un complemento terapéutico fundamental en diversas situaciones:

  • Gingivitis: También efectiva en la gingivitis necrosante aguda y crónica.
  • Periodontitis: Elemento útil para combinar con el tratamiento periodontal mecánico.
  • Post-Cirugía: Incluida la cirugía periodontal, el raspado o el alisado radicular.
  • Ulceraciones Aftosas: Al 0.2% reducen la incidencia, severidad y duración.
  • Auxiliar de Higiene Bucal: Profilaxis profesional (prequirúrgica).
  • Pacientes Especiales:
    • Pacientes con fijación de mandíbula.
    • Discapacitados físicos o psíquicos.
    • Pacientes médicamente predispuestos a infecciones bucales.
    • Pacientes portadores de ortodoncia.

Nota Importante: La Clorhexidina no tiene capacidad de penetrar en surcos o bolsas gingivales. Su uso no tiene sentido como tratamiento único de la periodontitis si no es en combinación con el tratamiento periodontal mecánico.

Entradas relacionadas: