Compuestos Orgánicos: Usos, Aplicaciones y Química del Olor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Alcoholes

  • Metanol: Disolvente industrial, materia prima para la elaboración de plásticos.
  • Alcohol Etílico/Etanol: Solvente industrial, combustible de motores, droga recreativa.

Cetonas

  • Propanona/Acetona: Quitaesmalte, elaboración de medicamentos, plásticos, fibras.
  • Butanodiona: Responsable del mal olor en axilas y pies.

Aldehídos

  • Metanal/Formaldehído: Desinfectante.
  • Etanal: Somnífero; elaboración de plásticos, pinturas, lacas, caucho y papel.

Éteres

  • Éter Dietílico: Disolvente para reacciones orgánicas y anestésico.
  • Éter Vinílico: Similar al éter dietílico, pero siete veces más potente.

Ésteres

  • Triésteres de Glicerol: Grasas y aceites de origen vegetal o animal. Presentes en alimentos como aceites vegetales y grasas animales.
  • Ceras/Jabones: Las ceras, como el esperma de ballena, se utilizan en la fabricación de medicamentos y cosméticos.
  • Acetilcolina: Importante en las transmisiones nerviosas de los seres vivos.

Ácidos Carboxílicos

  • Ácido Metanoico: Olor irritante, antiséptico en la industria del vino y coagulante del látex.
  • Ácido Etanoico/Acético: Control de larvas y huevecillos, elaboración de celofán y rayón.

Amidas

  • Paracetamol: Tratamiento para el dolor de cabeza, espalda, molestias de la gripe y fiebre baja.
  • Cafeína: Estimulante del sistema nervioso, reduce el cansancio.

Aminas

  • Anfetamina: Utilizada para adelgazar, genera adicción y depresión.
  • Cocaína: Genera adicción y se encuentra en las hojas de coca.

Química del Olor

  • Cuando no se percibe ningún olor, se denomina inodoro.
  • Olfato Animal: El más desarrollado.
  • Las amidas tienen mal olor.
  • La butanodiona es la cetona responsable del mal olor de pies y axilas.
  • El olfato es el sentido más desarrollado al nacer.
  • Un adulto percibe entre 4000 y 10000 olores.
  • La mayoría de los ésteres, aldehídos y cetonas de más de 4 átomos de carbono tienen aromas frutales.
  • Las cetonas están relacionadas con los alimentos que engordan.
  • El amoníaco, producido por bacterias, plantas o animales en el suelo, se usa como abono y huele a pescado en mal estado.
  • El sentido del olfato es un receptor químico/quimiosensorial.
  • Los aldehídos huelen fuerte, pero no desagradable.
  • El ácido sulfúrico se encuentra en el petróleo crudo, el gas natural y los gases volcánicos. Huele a huevo podrido.
  • El ajo tiene mal olor debido a su alto contenido de compuestos azufrados.
  • El alcohol se puede convertir en cetona o ácido carboxílico.

Combustión

  1. Completa: No hay humo, hay suficiente oxígeno para que se consuma todo, produciendo dióxido de carbono. (CnH2n + O2 → CO2 + H2O)
  2. Incompleta: No hay suficiente oxígeno para que se consuma todo, dejando un residuo y produciendo monóxido de carbono. (CnH2n + O2 → CO + H2O)

El tipo de combustión depende de si la cadena es un alcano, alqueno, alquino o mixto.

Entradas relacionadas: