Compuestos Orgánicos e Inorgánicos: Nomenclatura, Propiedades y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Química Orgánica

Hidrocarburos

Formados por carbono (C) e hidrógeno (H). Se clasifican en:

  • Hidrocarburos saturados (alcanos): Enlaces simples C-C. Sufijo -ano.
  • Hidrocarburos insaturados:
    • Alquenos: Doble enlace C=C. Sufijo -eno.
    • Alquinos: Triple enlace. Sufijo -ino.
  • Aromáticos: Derivan del benceno (C6H6).

Alcanos

Nomenclatura:

  • 1C: met-
  • 2C: et-
  • 3C: prop-
  • 4C: but-
  • 5C: pent-
  • 6C: hex-
  • 7C: hept-

Alcanos ramificados

  1. Cadena principal: La más larga.
  2. Ramas: Sufijo -il (1C metil, 2C etil...).
  3. Numerar la cadena de forma que las ramas ocupen la posición más baja.
  4. Ramas iguales (di 2, tri 3...).
  5. Nombrar por orden alfabético y la cadena principal.

Cicloalcanos

Alcanos de cadena cerrada. Se nombran igual, pero anteponiendo la palabra ciclo-.

Alquenos ramificados

  1. Cadena principal: Debe contener los dobles enlaces.
  2. Numerar de modo que los dobles enlaces ocupen las posiciones más bajas.

Cicloalquenos

Alquenos de cadena cerrada. Se nombran igual, pero anteponiendo la palabra ciclo-.

Aromáticos

  • Derivados monosustituidos: Sustituimos un H por una cadena carbonada o átomos de halógenos.
  • Derivados disustituidos: Sustituimos dos hidrógenos por cadenas carbonadas. Posiciones: 1,2 "orto" (o-); 1,3 "meta" (m-); 1,4 "para" (p-).

Compuestos con Oxígeno

Aldehídos

En los extremos, se empieza a numerar por él. Sufijo -al. Ejemplos: 1-CHO (metanal, propanal...).

Cetonas

R-CO-R. Se nombran con la terminación -ona o se centra en el CO y las ramas se nombran según el número de átomos de C, y al final se coloca la palabra cetona.

Alcoholes

Sufijo -ol.

Ácidos Carboxílicos

-COOH con el sufijo -oico. Ejemplos: Metanoico (ácido fórmico) y etanoico (ácido acético).

Ésteres

Derivan de los ácidos. Sufijo -ato de -ilo. -COOH ==> COOR.

Amidas

-CONH2. "Alcan-amida".

Éteres

Derivan del agua. Nombre de las ramas + éter. R-O-R'.

Compuestos Nitrogenados

Aminas

Derivan del amoniaco. Nombres de las raíces + amina.

  • Aminas primarias: Un H sustituido por una rama. R-NH2.
  • Aminas secundarias: Dos H sustituidos por dos cadenas. R-NH-R'.
  • Aminas terciarias: Tres H sustituidos por tres cadenas. R-N-R'' | R'.

Nitrilos

Alcano + nitrilo. -CN.

Derivados Halogenados

Resultan de sustituir H de un compuesto orgánico por un halógeno (F, Cl, Br, I).

Fórmulas de Compuestos Inorgánicos

  • Sulfuro de Hidrógeno: H2S
  • Benceno: C6H6
  • Cloruro de Lantano: LaCl3
  • Cloruro de plata: AgCl
  • Tricloruro de hierro: FeCl3
  • Ácido Sulfúrico: H2SO4
  • Ácido Clorhídrico: HCl
  • Ácido Acético/Etanoico: CH3-COOH
  • Nitrato de calcio: Ca(NO3)2
  • Hidróxido sódico: NaOH
  • Hidróxido de Bario: Ba(OH)2
  • Cloruro de Bario: BaCl2
  • Carburo de calcio: CaC2
  • Hidróxido de calcio: Ca(OH)2
  • Etino: C2H2
  • Cloruro de cinc: ZnCl2
  • Cloruro de aluminio: AlCl3
  • Sulfato de cinc: ZnSO4
  • Carbonato de calcio: CaCO3
  • Cloruro de calcio: CaCl2
  • Sulfato de aluminio: Al2(SO4)3
  • Hidróxido de magnesio: Mg(OH)2
  • Sulfato de magnesio: MgSO4
  • Óxido de manganeso (IV): MnO2
  • Cloruro de manganeso (II): MnCl2
  • Hidróxido de Calcio: Ca(OH)2
  • Hidruro de calcio: CaH2
  • Hidróxido de Cinc: Zn(OH)2
  • Permanganato: MnO4
  • Dicromato potásico: K2Cr2O7
  • Bromato: BrO3
  • Bromato potásico: KBrO3
  • Sulfuro de Mercurio: HgS
  • Sulfato de mercurio (II): HgSO4
  • Metano: CH4
  • Etano: CH2 = CH2
  • Etino: CH ≡ CH (triple enlace)

Reacciones Redox

  • Oxidación: Proceso en el que se pierden electrones (agente reductor).
  • Reducción: Proceso en el que se ganan electrones (agente oxidante).

Pilas Electroquímicas

  • Pila: Se producen procesos redox espontáneos transformando energía química en energía eléctrica.
  • Potencial: Si Ep < 0, es difícil; si Ep > 0, es fácil, espontáneo. Si se reduce difícil, es mal oxidante. Si se oxida fácil, es buen reductor.

Estructuras de Lewis

  • 2 pares de electrones: Lineal.
  • 3 pares de electrones: Triangular.
  • 2 pares de electrones y uno sin compartir: Angular.
  • 4 pares de electrones:
    • Todos compartidos: Tetraédrica.
    • 3 compartidos, uno sin compartir: Piramidal.
    • 2 compartidos y 2 sin compartir: Angular.

Entradas relacionadas: