Compuestos Orgánicos: Estructura, Propiedades y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Un grupo funcional es un átomo o un grupo de átomos, unidos de forma característica, que identifican los compuestos de una misma familia orgánica y es el responsable de la semejanza de sus propiedades químicas.

Un hidrocarburo puede transformarse en un radical alquilo, el cual puede formar un enlace covalente con otros elementos o grupos, dando origen a diversas familias de compuestos orgánicos.

Hidrocarburos

Hidrocarburos Insaturados

Alquenos

Son hidrocarburos de cadena abierta que tienen algún enlace doble.

Aplicación:

Su uso es químico para obtener otros compuestos. A partir del eteno se obtiene el polietileno, de gran aplicación en la fabricación de botellas, recipientes y multitud de objetos. Los distintos cauchos sintéticos se obtienen de diversos alquenos.

Alquinos

Son hidrocarburos de cadena abierta que presentan algún enlace triple.

Aplicación:

El etino es un gas que arde y alcanza temperaturas muy altas; se utiliza en el soplete oxiacetilénico en soldadura y corte de metales. También como materia prima para la síntesis de otros compuestos orgánicos.

Hidrocarburos de Cadena Cerrada

Hidrocarburos Alicíclicos

Se trata de compuestos en los que el último átomo de carbono de la cadena se enlaza con el primero y forma un ciclo.

  • Los cicloalcanos solo poseen enlaces simples.
  • Los cicloalquenos poseen algún enlace doble.
  • Los cicloalquinos poseen algún enlace triple.
Aplicaciones:

Muchos de estos compuestos se utilizan como intermedios en las industrias químicas.

Hidrocarburos Aromáticos

Se caracterizan por un fuerte aroma, muchos de ellos derivados del benceno.

Aplicaciones:

El benceno es un buen disolvente de compuestos orgánicos y se utiliza como materia prima en las industrias químicas.

Compuestos Funcionalizados

Derivados Halogenados

Los derivados halogenados son compuestos en los que uno o más hidrógenos han sido sustituidos por halógenos.

Aplicación:

Algunos compuestos son disolventes. Se obtiene el PVC o cloruro de polivinilo, muy utilizado, entre otros usos, como aislante en cables eléctricos, tuberías, suelos y elementos de construcción.

Compuestos Oxigenados

Alcoholes

Son líquidos, incoloros y menos densos que el agua.

Aplicación:

Se utiliza como antiséptico, disolvente, carburante y en la fabricación de licores.

Aldehídos

Reaccionan con el hidrógeno, dando alcoholes primarios, y con sustancias como el oxígeno, dando ácidos.

Aplicación:

Se usan para conservar muestras de tejidos orgánicos, en la fabricación de plásticos y resinas, y en la industria fotográfica, de explosivos y de colorantes.

Ácidos Carboxílicos

Reaccionan con bases para dar sales y atacan a los metales con desprendimiento de hidrógeno.

Aplicación:

Se usan como acidificante y conservante.

Éteres

Se caracterizan por su falta de reactividad química, lo que los hace ser muy empleados como disolventes en un gran número de reacciones orgánicas.

Cetonas

Las cetonas reaccionan con el hidrógeno dando alcoholes secundarios.

Aplicación:

Se utilizan como disolvente de lacas y resinas, y en la producción de Plexiglas, resinas epoxi y poliuretano.

Ésteres

Son los responsables de muchos aromas de frutas, flores y perfumes.

Aplicación:

Se usan en la preparación de polímeros para resinas, fibras sintéticas y plásticos. Las grasas, los aceites y las ceras son ésteres de alta masa molecular.

Entradas relacionadas: