Compuestos Intermetálicos y Aleaciones en Odontología: Propiedades, Clasificación y Uso de la Amalgama de Plata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Compuestos Intermetálicos

  • Los dos metales tienen una particular afinidad el uno por el otro formando una formulación química precisa.
  • Son soluciones sólidas, encontrándose el soluto en la misma proporción que el solvente.
  • Sus propiedades son diferentes a las de los metales por separado.
  • Son duros, frágiles y presentan baja ductilidad.

Aleaciones en Odontología

Características de las Aleaciones en Odontología

  • El punto de fusión es más bajo que el de alguno de sus componentes.
  • Mayor facilidad para ser colados.
  • Su resistencia y dureza es mayor, pero pierden ductilidad y maleabilidad.
  • Conducen peor el calor que los metales puros.
  • Brillo y aspecto exterior excelente.

Propiedades de las Aleaciones Usadas en Odontología

  • Biocompatibilidad.
  • Intervalos de fusión reducidos.
  • Buenas cualidades ópticas.
  • Susceptibilidad de acabado y pulido superficial.
  • Susceptibilidad de manejo preciso.
  • Resistencia, rigidez y alto límite elástico.

Clasificación de las Aleaciones Según su Manipulación

a) Aleaciones en estado plástico a temperatura ambiente

  • A base de mercurio.
  • A base de galio.

b) Aleaciones semielaboradas y elaboradas listas para usar

  • Aceros.
  • Aleaciones especiales: alambres.

c) Aleaciones para fundir y colar

  • Aleaciones preciosas.
  • Aleaciones no preciosas.

Amalgama de Plata

Características

  • Se trata de una aleación o mezcla de dos o más metales con mercurio (50% Hg + 50% aleación).
  • Mezcla de Hg con Ag, Cu, Sn pudiendo presentar también Zn.
  • La característica fundamental es la amalgación entre Hg y la aleación sólida.

Composición de las Amalgamas Dentales

a) Mercurio: metal líquido a temperatura ambiente, de color grisáceo y aspecto brillante. De alta densidad (13,6 gr/cm3). Muy volátil y con alta tensión superficial (450 dinas/cm).

b) Aleación:

  • Ag y Sn: a esta mezcla se la denomina fase gamma. Conforma el mayor porcentaje de la aleación.
  • Cu y Zn: el Zn en una proporción de 0,01% sirve para limpiar la aleación, mientras que la proporción de Cu determina que la amalgama de plata se denomine de alto contenido en Cu (12-30%), o convencionales (2-6%). Las amalgamas de alto contenido en Cu presentan menos corrosión y son más estables.

Clasificación de las Aleaciones de Amalgamas de Plata

a) Según su composición

  • Convencionales: 70% Ag, 25% Sn, 5% Cu (50% sería la amalgación, el otro 50% es Hg).
  • Ricas en Cu: 12-30% de Cu, 19% Sn y 60% Ag (se aumenta la proporción de Cu a expensas de Ag y Sn).

b) Según la forma de sus partículas

  • De limaduras: se obtienen fundiendo los metales que compondrán la aleación y formando lingotes, que se cortan en limaduras.
  • De partículas esféricas: se obtienen mediante un proceso llamado atomización; se introduce la aleación en una cámara de vacío y al solidificarse la aleación se forman gotas.

Combinación de los 4 Grupos de Aleaciones

  1. Aleaciones de tipo I // de limaduras convencionales // de limaduras de bajo contenido en Cu.
  2. Aleaciones tipo II // de partículas esféricas convencionales // esféricas de bajo contenido en Cu.
  3. Aleaciones tipo III // de fase dispersa muy ricas en Cu // de limaduras.
  4. Aleaciones tipo IV // de precipitación de fases de alto contenido en Cu // esféricas.

Amalgación y Fraguado

La amalgamación es la mezcla de la aleación (Ag, Cu, Sn) y el Hg en partes iguales (50-50%).

El Hg baña la superficie de las partículas de la aleación reaccionando con los metales que la conforman, produciéndose una disminución del volumen de la mezcla (contracción inicial) y una reacción química de cristalización, por la que se genera una expansión inmediata que conduce al endurecimiento de la mezcla (5’ es el tiempo máximo para trabajar con el material).

Reacción de Amalgación de las Amalgamas Convencionales

  • Tienen bajo contenido en Cu.
  • En la aleación, el Ag y el Sn están en cantidad predominante.
  • Ambos metales forman la fase gamma.
  • Al mezclarse la aleación con el Hg, el Ag y el Sn se separan reaccionando el Hg con cada uno de estos elementos.

9Ag3Sn + 33Hg = 8Ag3Hg4 + Sn8Hg + Ag3Sn

a) Fase gamma (γ):

  • Presenta mejor comportamiento por sufrir poca variación dimensional.
  • El producto final es del 35%.
  • Buen comportamiento mecánico.

b) Fase gamma 1 (γ1):

  • De inferiores propiedades mecánicas que la anterior, responsable de la expansión inmediata.
  • El producto final es del 55%.
  • Buen comportamiento mecánico.

c) Fase gamma 2 (γ2):

  • Tiene las peores propiedades sobre todo mecánicas, y es muy susceptible a la corrosión en el medio bucal.
  • El producto final es del 10%.
  • Esta fase se ha intentado eliminar aumentando el contenido en Cu en la aleación.

Entradas relacionadas: