Compromisos y Documentación Clave en la Gestión de la Seguridad Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Compromisos y Documentación Clave en la Gestión de la Seguridad Empresarial
cortas bloque 2.....
Compromisos para Autorizar una Política de Gestión de Seguridad
A continuación, se explican brevemente 5 compromisos clave para autorizar una política de gestión de seguridad:
- Proporcionar el marco de trabajo que permite que se produzcan los objetivos, metas y programas de gestión de la seguridad.
- Ser coherente con el marco de trabajo global de gestión de las amenazas y los riesgos de la seguridad.
- Establecer objetivos de gestión de la seguridad global y general.
- Estar visiblemente refrendada por la organización.
- Estar disponible para las partes afectadas cuando sea necesario.
Estados para la Identificación y Evaluación de las Amenazas a la Seguridad
Los estados para la identificación y evaluación de las amenazas a la seguridad son:
- Evaluación de los riesgos de la seguridad.
- Establecimiento de los objetivos de la gestión de la seguridad.
- Metas de gestión de la seguridad.
- Programas de gestión de la seguridad.
bloque 3: cortas.
Documentación Exigida por la ISO 28000
La documentación exigida por la norma ISO 28000 incluye:
- Manual de gestión del sistema de seguridad.
- Manual de procedimientos.
- Programas de gestión de la seguridad.
- Instrucciones de trabajo.
- Registros.
Pasos Necesarios para Evaluar los Riesgos para la Seguridad en la Empresa
Los pasos necesarios para evaluar los riesgos para la seguridad en la empresa son:
- Se listan todas las actividades que se encuentran en el campo de aplicación.
- Se identifican los controles de seguridad establecidos.
- Se identifican posibles amenazas en los diferentes escenarios.
- Se determinan las consecuencias si hubo escenarios de amenaza.
- Se considera la probabilidad de que ocurra con las medidas actuales.
- Se determina si son adecuadas o no.
- Se adoptan medidas de seguridad adicional.
Clasificación de la Probabilidad
La clasificación de la probabilidad se define de la siguiente manera:
- Alta: Cuando las medidas adoptadas ofrecen poca resistencia a que ocurra.
- Media: Cuando la resistencia de las medidas de seguridad son moderadas.
- Baja: En este caso, la resistencia a que ocurra es mucho mayor.
Objetivo de la Planificación de la Seguridad
El objetivo de la planificación de la seguridad es:
- Compromiso de mejora continua de todos los miembros implicados en la organización.
- Cumplimiento de los requisitos legales en términos de seguridad.
- Tener en cuenta todas las vulnerabilidades que puedan aparecer.
- Considerar las medidas tecnológicas, financieras y operacionales.
- Coherencia de las políticas con los objetivos.
- Revisar de forma periódica, con el fin de asegurar el continuo esfuerzo por trabajar en conseguir estos objetivos.
- Comunicarlo a todas las partes involucradas, determinando estos objetivos de forma clara y consistente, de modo que los empleados y terceras partes sepan qué se hace para conseguirlo.
- Modificar estos objetivos, siempre y cuando sea necesario.
¿Qué es una Meta y 3 Características?
Las metas son las consecuencias de los objetivos y han de ser coherentes con ellos. Características:
- Ser específicas, medibles, alcanzables, pertinentes y con plazos (SMART).
- Tener un elevado grado de detalle.
- Modificar las metas según se vayan alcanzando.
¿Qué es el Manual de Gestión del Sistema de Seguridad y qué Elementos Incluye?
El manual de gestión del sistema de seguridad es donde quedan reflejados los compromisos adquiridos por la organización para identificar las amenazas, seguridad, evaluar los riesgos, controlar y mitigar las consecuencias.
Elementos que incluye:
- Alcance del SGSCS.
- Política de gestión de la seguridad.
- Orientación sobre los objetivos y las metas.
- Estructura, autoridad, funciones y responsabilidades relacionadas con el SGSCS.
- Descripción de los elementos principales del SGSCS y su interacción.
- Orientación sobre la documentación de los registros de referencia.
- Referencia general a los procedimientos del SGSCS.