Compresores Industriales: Tipos, Características y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Compresores: Tipos y Funcionamiento

Según la cantidad de caudal y presión en la red, hay dos tipos básicos de compresores:

Compresores de Émbolo

En los compresores de émbolo, la compresión se obtiene por la admisión del aire en un recinto hermético, donde luego se reduce el volumen. Dentro de este tipo, encontramos:

  • Émbolo oscilante: Es el más utilizado. En el primer tiempo, el émbolo baja, abriéndose la válvula 1 y cerrándose la 2, y el aire es aspirado al interior del cilindro. En el segundo tiempo, el émbolo sube, se cierra la válvula 1, se abre la 2, y el aire es comprimido, mandándolo a la red.
  • Compresor de membrana: Es similar al anterior, solo que ahora una membrana separa el émbolo de la cámara de aire. Así, el aire no entra en contacto con las piezas móviles y se evita que el aceite que puedan tener estas se una al aire a presión.
  • Émbolo rotativo

Compresores Rotativos

  • Compresor rotativo o multicelular: Un rotor excéntrico, provisto de unas aletas que se deslizan sobre unas ranuras, gira en el interior de un cárter cilíndrico con entrada y salida de aire. Cuando el rotor gira, las aletas son oprimidas por la fuerza centrífuga contra la pared del cárter y, debido a la excentricidad, el volumen varía constantemente, produciéndose la compresión progresivamente. Ventajas: dimensiones reducidas, funcionamiento silencioso, caudal uniforme y sin sacudidas.
  • Compresor de tornillo helicoidal: Dos tornillos helicoidales que engranan con sus perfiles cóncavo y convexo impulsan hacia el otro lado el aire aspirado axialmente.
  • Compresor Roots: El aire es llevado de un lado a otro sin que el volumen sea modificado. La estanqueidad se asegura mediante los bordes de los émbolos rotativos.

Turbocompresores

En los turbocompresores, el aire es aspirado por un lado y comprimido por otro como consecuencia de la aceleración de la masa. Son apropiados para grandes caudales y se fabrican de tipo axial y radial.

Características de los Compresores

  • Caudal: Cantidad de aire que suministra el compresor (m3/min o m3/hora). Hay dos conceptos importantes:
    • Caudal teórico: En compresores de émbolo oscilante, es igual al producto (cilindrada * velocidad de rotación).
    • Caudal efectivo: Depende de la construcción del compresor y de la presión. Es el que más interesa conocer.
  • Presión:
    • Presión de servicio: La suministrada por el compresor.
    • Presión de trabajo: Necesaria en el puesto de trabajo. Normalmente suele ser de 6 bar.
  • Accionamiento: Movimiento de giro creado por un motor, que podrá ser eléctrico o de combustión.
  • Regulación: Adaptar el caudal suministrado por el compresor al consumo que se le dé en cada momento. Tipos:
    • Regulación de marcha en vacío:
      • a) Regulación por escape a la atmósfera mediante una válvula reguladora de presión.
      • b) Regulación por aislamiento de la aspiración.
      • c) Por apertura de la aspiración.
    • Regulación de carga parcial:
      • a) Regulación de la velocidad de rotación.
      • b) Regulación del caudal aspirado.
    • Regulación por intermitencias.
  • Refrigeración: El aire, al ser comprimido, se calienta, y este calor ha de ser evacuado. En compresores pequeños, es suficiente con construir el compresor con unas aletas, pero los compresores mayores llevan incorporado un ventilador.

Entradas relacionadas: