Compresores, Expansores, Mezcladores y Altavoces: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Compresores, Expansores y Procesadores de Señal

El margen dinámico (la diferencia de amplitud entre los sonidos débiles y fuertes) es una razón que invita a elegir sistemas de compresión. Estos sistemas reducen las divergencias entre sonidos de baja y alta amplitud, y se utilizan comúnmente en sistemas de radio.

Procesadores de Codo

Cuando un procesador de codo detecta una amplitud superior a un nivel de referencia preestablecido, el sistema disminuirá su ganancia. Esto es especialmente útil para la reducción de ruido en magnetófonos, donde un mayor exceso en la señal recogida implica una mayor reducción de ruido.

Tipos de Procesamiento en Mezcladores

Proceso Individual

En este tipo de proceso, las señales se aplican a los procesadores de entrada de forma individual. Se puede elegir independientemente el tratamiento que se aplicará a cada señal. Cada entrada de la mesa de mezclas tiene su propio control de volumen.

Proceso por Grupo

El proceso por grupo permite tratar conjuntamente varias entradas de fuentes sonoras que comparten el mismo entorno o características similares. Se asocian las entradas en grupos y se les aplican modificaciones simultáneamente. Estos procesos pueden desarrollarse en el mezclador o mediante equipos externos. Se utilizan salidas auxiliares (Sends) para enviar las señales y retornos (Returns) para recibirlas de vuelta.

Proceso Conjunto

El proceso conjunto se efectúa en el bus de mezcla, donde se crea una señal unitaria con el conjunto del programa.

Procesadores Surround

Canales Izquierdo y Derecho

Se utilizan en sistemas estereofónicos. Los altavoces se colocan en los laterales y enfrentados frontalmente, proporcionando información ambiental básica.

Canal Central

Se ubica un altavoz en el centro de la pantalla, que recibe una señal de nueva creación. Esta información ayuda a fijar la atención en la pantalla.

Canales de Efectos

Se colocan tras los espectadores, a ambos lados, una pareja de altavoces. Estos emiten efectos de sonido grabados previamente para crear un ambiente acústico realista y espectacular. Estos efectos suelen estar desfasados entre 15 y 60 ms.

Subwoofer

Un altavoz de subgraves añade realismo a través de las vibraciones que genera. Debido a que las frecuencias bajas se dispersan fácilmente, normalmente solo se necesita un subwoofer.

Tipos de Altavoces

Un altavoz transforma la señal eléctrica en una señal acústica.

Altavoz de Bobina Móvil

Su funcionamiento es similar al de un micrófono dinámico, basado en el efecto de inducción eléctrica en el interior de un campo magnético reversible. La membrana vibra cuando se aplican señales eléctricas a la bobina. A mayor potencia del altavoz, mayor será el diámetro del hilo de la bobina y el tamaño del imán.

Altavoz Electroestático

Se basa en los efectos capacitivos de los condensadores. Está formado por dos placas paralelas, una fija y otra en suspensión que vibra. El condensador se carga y descarga, creando un campo eléctrico variable. Este tipo de altavoz suele ser plano.

Altavoz Piezoeléctrico

Se aplica una tensión eléctrica a los lados opuestos de un cristal de cuarzo. Estas caras se contraen o dilatan según la polaridad de la tensión. Se utilizan principalmente para altas frecuencias (tweeters). Cuanto mayor es el cono, más baja es su frecuencia de resonancia.

Puertas de Ruido

Las puertas de ruido se utilizan para eliminar el ruido de fondo. Mientras el micrófono recibe presión sonora de la fuente principal, el ruido de fondo queda enmascarado. La puerta de ruido elimina la interferencia en los momentos de silencio del cantante o instrumento asignado.

Entradas relacionadas: