Comprensión del Terrorismo: Factores, Motivaciones y Objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Aproximación Multicausal

El terrorismo es el resultado de múltiples factores, incluyendo psicológicos, políticos, económicos, religiosos y sociológicos. Algunas de las causas son:

  • Conflictos étnicos y religiosos
  • Pobreza
  • Tensiones de la modernización
  • Falta de canales de comunicación
  • Tradiciones de actos violentos
  • Existencia de grupos revolucionarios
  • Debilidades gubernamentales
  • Erosión de la confianza en el régimen

Aproximación Política

Las causas del terrorismo se pueden encontrar en factores relacionados con el entorno local, nacional e internacional. En las universidades, los terroristas se familiarizan con las ideologías terroristas y se involucran en grupos radicales. Las facilidades de comunicación, la urbanización, los medios de comunicación, la disponibilidad de armas y la ausencia de medidas de seguridad allanan el camino a los terroristas.

Aproximación Psicológica

Los psicólogos estudian el terrorismo a nivel micro, analizando al sujeto terrorista o a pequeños grupos. Se interesan por su reclutamiento, participación en grupos terroristas, personalidad, creencias, actitudes, motivaciones y sus carreras delictivas.

Hipótesis de la Opresión

La opresión puede provocar violencia política. La injusticia, el robo de la intimidad, la dignidad, la libertad y la seguridad son motivos para unirse a un grupo terrorista.

Hipótesis del Cálculo Racional

Desde los años 60, en las ciencias sociales, existe una tendencia a estudiar los comportamientos humanos en base a su racionalidad. Se intenta explicar que el comportamiento obedece a esa racionalidad. M. Olson sugiere que quienes participan en la violencia revolucionaria se comportan en base a un cálculo racional de costes-beneficios, llegando a la conclusión de que la violencia es la mejor de las acciones dada la situación social.

Hipótesis de la Frustración/Agresión

El comportamiento de los terroristas es una respuesta a la frustración sentida ante sus necesidades u objetivos económicos y personales. Ferracitti considera esta hipótesis demasiado simplista, ya que no tiene en cuenta ni la propia subcultura ni su sistema de valores.

Hipótesis de la Identidad Negativa

Knutson sugiere que el terrorista político asume conscientemente una identidad negativa, que es el rechazo del rol que se espera como deseable por parte de la familia y de la comunidad que le rodea.

Unión al Grupo Terrorista

Las razones que llevan a un sujeto a integrarse en un grupo terrorista se diferencian entre:

  • Sujetos con poca educación: Entre ellos destacan los chicos de la "Intimada"; pretenden luchar contra el aburrimiento, tener una aventura para conseguir una causa justa.
  • Sujetos con educación: Estarían más motivados por convicciones religiosas o políticas.

Los potenciales miembros de los grupos terroristas se inician como simpatizantes del grupo. Aquellos que son reclutados proceden de organizaciones de apoyo al grupo o grupos activistas estudiantiles afines a él. Los distintos encuentros que van manteniendo con la policía les motivan para unirse al grupo terrorista. La entrada al grupo es muy selectiva; parece ser que durante un periodo de un año, el recluta se iniciaría en actividades hasta convertirse en un miembro de pleno derecho. Se calcula que entre 1980 y 1990 se entrenaron unos 14.000 voluntarios musulmanes en Afganistán.

Objetivos Terroristas

Edificios simbólicos, personalidades simbólicas, muchedumbre en las ciudades, medios de transporte, lugares públicos de consumo, lugares turísticos.

Entradas relacionadas: