Comprensión y Redacción de Textos: Tipos, Coherencia y Cohesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Tipos de Texto

Narrativo: Relata hechos que les suceden a los personajes. ¿Qué ocurre? Verbos en acción.

Descriptivo: Describe. ¿Cómo es? Abundancia de adjetivos.

Expositivo: Explica y transmite información de forma objetiva. ¿Qué es y por qué es así? Lenguaje claro y directo.

Dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los personajes. ¿Qué dicen? Acotaciones, guiones, comillas.

Argumentativo: Defiende ideas, expresa opiniones. ¿Qué piensas? ¿Qué te parece? Verbos que expresan opinión.

Semántica Textual (Coherencia del Texto)

Es la propiedad del texto que permite concebirlo como unidad de sentido.

Requisitos:

  • Tema o idea principal
  • Estructura
  • Sentido lógico

Unidad de Sentido:

Determina si el texto está redactado de manera correcta.

Campos Temáticos:

Conjunto de conceptos o problemas resultantes de la experiencia, a partir de los cuales se reflexiona y profundiza.

Argumentación

Diálogo en el que un sujeto (emisor) presenta argumentos para modificar la conducta de otro sujeto (receptor), de forma que este último acepte las tesis propuestas por el primero.

Elementos:

  • Objeto
  • Emisor
  • Receptor
  • Diálogo o charla
  • Finalidad

Tipos de Argumentación:

Demostrativa: Trata de llegar a una conclusión partiendo de propuestas mediante razonamientos.

Argumentativa: Trata de causas y consecuencias.

Descriptiva: Describe.

Lógica: Hace que la argumentación sea válida, es indispensable.

Coherencia: Le da sentido, validez y credibilidad a la argumentación.

Línea Divisoria o Contraargumentación:

Razones que se podrían oponer a la posición del hablante, que se refutan para dar mayor credibilidad a su enunciado.

Textos Argumentativos

Coherencia:

Existencia de relación o lógica entre las diferentes partes de una función o de las diferentes partes de afirmaciones o posturas para una discusión.

Cohesión:

Característica de un texto bien formado por la relación entre sus oraciones. Es un texto bien definido y escrito.

Conectores:

  • Consecutivos
  • Explicativos
  • Copulativos
  • Disyuntivos

Relaciones Textuales

Frases, expresiones o conectores que delimitan estructuras de texto, indicando su función. Son importantes porque establecen la conexión entre las diversas partes del texto.

Marcadores o Conectores:

Adición: Suma ideas. Ejemplos: Y, además, también…

Intensificación: El elemento sumado es más significativo. Ejemplos: Es más, más aún, encima…

Culminación: El último elemento lleva al máximo la línea de lo afirmado. Ejemplos: Incluso, para colmo, hasta, ni siquiera…

Comparación: Establece semejanzas. Ejemplos: Análogamente, igualmente, de igual modo, del mismo modo…

Oposición: Introduce relaciones de contraste o contradicción.

  • Adversación: Se afirman dos enunciados opuestos. Ejemplos: Sin embargo, no obstante, ahora bien…
  • Concesividad: El segundo enunciado se cumple a pesar del primero. Ejemplos: Con todo, aun así, de todas formas…
  • Restricción: Se limita el alcance de un enunciado anterior. Ejemplos: Al menos, en cierta medida, si acaso, en todo caso, salvo que, excepto…
  • Exclusión: El segundo miembro niega al primero. Ejemplos: Antes al contrario, antes bien, más bien, muy al contrario…

Causalidad: Establecen relaciones de causa y efecto.

  • Causa: El segundo enunciado expresa la causa del primero. Ejemplos: Pues, porque, y es que… (Usados al comienzo del enunciado).
  • Consecuencia: El segundo enunciado expresa la consecuencia del primero. Ejemplos: Por tanto, por consiguiente, en consecuencia, entonces, así que, así pues…

Condición: El segundo enunciado precisa el resultado del cumplimiento de una condición. Ejemplos: En tal caso, en ese caso, puestas así las cosas…

Reformulación: Se enuncia nuevamente el contenido de un enunciado anterior.

Entradas relacionadas: