Comprensión de la Presión en la Perforación de Pozos: Conceptos Clave y Detección de Reservorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Presión: Se define como la fuerza aplicada sobre una superficie dividida entre el área en el que actúa.

Presiones en la Perforación

Presión Hidrostática: Es la presión ejercida en un punto cualquiera debido a una columna de fluido de altura o profundidad “b” y densidad del lodo. Es importante tener en cuenta que esta presión depende de la densidad del fluido y de “b” (profundidad verdadera) y no del volumen que ocupa el fluido.

Gradiente de Presión: Se define como el cambio de presión por unidad de profundidad; su unidad es [psi/ft].

Gradiente de Formación: El gradiente de formación se obtiene dividiendo la presión de formación entre la profundidad.

Gradiente de Lodo: Se obtiene dividiendo la presión hidrostática entre la profundidad.

Gradiente de Fractura: Se define como la presión a la cual ocurre la ruptura de una formación. Mediante una prueba LOT (Leak-Off Test) se determina la presión máxima que se puede ejercer para que se fracture la formación. Esta prueba nos indica a qué profundidad podemos asentar la cañería.

Presión de Formación: Es la presión que ejercen los fluidos que se encuentran atrapados en los poros de las rocas. La presión de formación es menor que la presión total de sobrecarga, pues de lo contrario los fluidos fracturarían las formaciones superiores y escaparían hasta que se abatiera el exceso de presión. Se calcula la Pf con el objetivo de conocer el diseño del lodo de perforación que será utilizado para controlar los fluidos de las rocas.

Presión de Sobrecarga: Es la presión que ejercen los materiales que se encuentran sobre el punto de consideración a una determinada profundidad. Se define como la presión ejercida por el peso total de las formaciones sobrepuestas por arriba del punto de interés.

Presión de Fractura: Presión necesaria para crear o inducir una fractura en la formación de tal manera que admita fluido en la formación. Todo esto se logra aplicando presión hidráulica hasta que la misma supere la resistencia del trepano.

Presión Normal: Es cuando la densidad equivalente del pozo tiene un valor aproximado a 9 LPG.

Presión Subnormal: Es cuando la densidad equivalente es menor a 9 LPG (P. Subnormal < 9 LPG).

Presión Anormal: Cuando la densidad equivalente del pozo es mayor a 9 LPG (P. Anormal > 9 LPG).

Detección de Reservorios Durante la Perforación

¿Cómo se pueden detectar posibles reservorios durante la perforación?

Se pueden utilizar diferentes métodos y parámetros para detectar posibles reservorios durante la perforación:

  • Método Geofísico: Sísmico, gravimétrico, magnético (antes de la perforación).
  • Parámetros Perforando: Régimen de perforación, exponente DC, torque, registro de porosidad (perforando).
  • Lodo de Perforación: Presencia de gas, densidad, golpes de gas, temperatura, variación CL, volumen (perforando).
  • Recortes (Cutting): Lutitas, foras y tipos de recortes (perforando en el tiempo de retorno).
  • Registros: Registros eléctricos, registros de desviación, registros de resistividad, registro de salinidad (después de perforar).
  • Medición Directa: Presión, pruebas de formación DST (al completar el pozo).

Entradas relacionadas: