Comprensión Lectora Activa: Estrategias Esenciales del Modelo Interactivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
El Modelo Interactivo de Comprensión Lectora
En el texto y lo que el lector aporta son dos subprocesos simultáneos y en estrecha interdependencia. El lector es considerado un procesador activo del texto, y la lectura es un proceso constante de emisión y verificación de hipótesis, que conduce a la construcción de significado y al control de dicha comprensión.
El modelo interactivo afirma que la comprensión del texto se alcanza a partir de la interrelación entre lo que el lector lee y lo que ya sabe sobre un tema. El proceso de lectura se inicia al empezar a percibir propiamente el texto. Previamente al inicio de la lectura, el individuo fija también mentalmente unos objetivos. Estos determinan la forma de leer, si hay que buscar minuciosamente unos datos específicos o si solamente se quiere tener una idea global del texto. Ante las primeras percepciones obtenidas se empiezan a verificar las hipótesis de significado que se habían formulado antes de empezar a leer. La información que se obtiene permite al lector confirmarlas o rectificarlas y establecer con mayor precisión las nuevas hipótesis que se irán elaborando a medida que avance en la lectura.
Estrategias de Enseñanza de la Lectura desde una Perspectiva Interactiva
Los lectores utilizan diversas estrategias fundamentales para construir el significado del texto:
La Predicción
Es la capacidad de predecir o suponer lo que ocurrirá. Podríamos decir que se trata prácticamente de una actitud de lectura: la de estar activo y adelantarse a lo que dicen las palabras. Para ejercitar a los alumnos en el uso de esta estrategia, es importante formular preguntas previas a la lectura que estimulen en el niño la activación de asociaciones de esquemas, las cuales permiten formular hipótesis y, con posterioridad, confirmarlas o rechazarlas a medida que se va leyendo.
La Inferencia
Los lectores utilizan esta estrategia para inferir lo que no es explícito en el texto. Estas estrategias de inferencia son tan utilizadas que rara vez los lectores recuerdan si un aspecto del texto se halla explícito o implícito. Los ejercicios de inferencia que se realicen en clase deberían hacer hincapié en las dificultades potenciales de un texto. También deberían proponer a los alumnos arriesgarse a interpretarlas a partir del contexto.
El Autocontrol
Los lectores controlan activamente el proceso mientras leen. Por ello, el lector tiene también estrategias para confirmar o rechazar sus predicciones previas.
Desafíos Comunes en la Comprensión Lectora
Los problemas más comunes de lectura entre los alumnos se deben principalmente al desconocimiento del significado de algunas palabras del texto, a la difícil comprensión de una frase ambigua y a la falta de coincidencia de la información del texto con los conocimientos previos del lector.