Comprensión e Intervención en Déficits Motores: Parálisis Cerebral, Espina Bífida y Síndrome de Down
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Comprensión de los Déficits Motores y Trastornos Asociados
Parálisis Cerebral
Trastorno encefálico caracterizado por ser precoz, crónico y no progresivo. Afecta al movimiento, presentando otras manifestaciones como problemas perceptivos, sensoriales o intelectuales.
Tipos de Parálisis Cerebral
- Según el momento de aparición: Prenatales, Perinatales, Postnatales.
- Según la intensidad: Leve, Moderada, Grave.
- Según la zona del cuerpo afectada: Monoplejia, Hemiplejia, Paraplejia, Tetraplejia.
- Según la afectación del tono muscular: Espástica, Atetósica, Atáxica, Mixta.
Espina Bífida
Anomalía congénita de la columna vertebral que se manifiesta por una falta de cierre o fusión de los arcos vertebrales, con el consiguiente riesgo de producir daños en la médula espinal. Suele manifestarse al exterior mediante un abultamiento, cubierto o no de piel.
Tipos de Espina Bífida
- Oculta: Existe una apertura en una o más de las vértebras en la zona lumbar baja; no suele verse dañada porque no sale al exterior y no tiene ningún tipo de afectación.
- Meningocele: Aparece un abultamiento en la espalda que consiste en un “saquito” que contiene líquido cefalorraquídeo. Suele haber afectación, no muy grave.
- Mielomeningocele o Meningomielocele: Abultamiento; pero, en esta ocasión el saquito está compuesto por tejido nervioso de la médula espinal y de su cobertura. Suelen ser graves.
- Siringomielocele: El tejido de la bolsa está formado por la propia médula. Esta es la forma más severa de espina bífida.
Síndrome de Down
Alteración genética por el par cromosómico 21, donde hay 3 cromosomas en lugar de 2.
Características Generales del Síndrome de Down
- Un desarrollo físico más lento.
- Un envejecimiento más rápido.
- Generalmente, una menor estatura.
- Una ralentización del crecimiento de la cabeza.
- Alteraciones auditivas y visuales.
- Cardiopatías congénitas.
- Un sistema inmunológico flojo.
- Cierta torpeza motora y dificultades en la coordinación de movimientos.
Características Psicológicas del Síndrome de Down
- Precisa observación y evaluación individualizada.
- Desinhibición de sus manifestaciones afectivas.
- Capacidad de reacción menor ante situaciones ajenas.
Intervención en Alteraciones con Déficit Motor
Cada persona presenta unas características diferentes. La valoración de las necesidades educativas es fundamental y debe realizarse de forma personal, con una visión integral de la persona, considerando su capacidad y potencialidad.
Las necesidades más habituales relacionadas con el desplazamiento varían según el grado de afectación. También la actividad de escribir, en la que mayor conflicto presentan los niños/as. El control postural es clave para prevenir malestares en la postura. Y por último, la comunicación, que a menudo presenta limitaciones.
Otra necesidad importante consiste en la rehabilitación, que implica una estimulación precoz. La logopedia y la fisioterapia son disciplinas esenciales en este proceso.
El papel del centro educativo es crucial; debe favorecer el desarrollo integral del niño/a y propiciar su integración en el aula, centro o entorno social.
Ayudas Técnicas
Las ayudas técnicas se clasifican en:
- Básicas.
- Mecánicas, eléctricas, de baja tecnología.
- Electrónicas, de alta tecnología, complejas.