Comprensión Integral de la Diabetes: Tipos, Síntomas y Complicaciones Agudas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Tipos Específicos de Diabetes y Alteraciones de la Glucosa
Diabetes Secundaria o Asociada
Como su nombre indica, es una diabetes secundaria a otra enfermedad, como en el caso de la pancreatectomía o pancreatitis crónica, o también de las enfermedades que provocan un aumento de las hormonas hiperglucemiantes. En algunas enfermedades genéticas, como el síndrome de Down, entre otras, la diabetes es frecuente.
Diabetes Gestacional
La hormona placentaria que aparece en el transcurso del embarazo tiende a elevar la glucemia. Este hecho se produce en el 2-3% de los casos, especialmente en algunas embarazadas de edad avanzada o con antecedentes de diabetes, y también en algunas mujeres obesas. En estas situaciones, es crucial practicar la curva de glucemia. Es importante que la paciente sea diagnosticada y tratada adecuadamente.
- Tratamiento (TTO): Dieta o dieta + insulina (los antidiabéticos orales son teratógenos durante el embarazo).
Intolerancia a la Glucosa
Estos pacientes tienen normoglucemia basal y una curva ligeramente alterada. Anteriormente se la conocía como diabetes latente o prediabetes. En cuanto hay una intolerancia a la glucosa, quien la padece debe realizar un control periódico de la glucemia, evitar la obesidad, vigilar la alimentación y suprimir los azúcares solubles.
Manifestaciones Clínicas de la Diabetes
Las manifestaciones clínicas aparecen cuando hay una disminución de la cantidad de insulina y esta no permite la entrada de glucosa en la célula.
Poliuria
La falta total o parcial de insulina produce una elevación de la glucemia. Cuando esta cifra es superior a 180 mg/dL, se produce una eliminación de glucosa en la orina (glucosuria). El riñón filtra parte de la glucosa, y para disminuir la ósmosis necesita grandes cantidades de líquido, lo que lleva a un aumento de la producción de orina.
Polidipsia
Aparece para compensar la poliuria y para evitar la deshidratación, manifestándose como una sed intensa.
Polifagia
Debido a la falta de insulina, la glucosa no se aprovecha debidamente y el organismo, para compensar esta falta de energía, aumenta la necesidad de comer. Aparece la sensación de hambre desmesurada.
Astenia
Se produce por la pérdida de energía, a veces de forma desmedida.
Adelgazamiento
Pérdida de peso involuntaria, a pesar del aumento del apetito, debido a la incapacidad de las células para utilizar la glucosa como fuente de energía y la consecuente movilización de reservas de grasa y proteínas.
Complicaciones de la Diabetes
Complicaciones Agudas
Las complicaciones agudas se producen por una disminución de la glucosa intracelular, lo que puede llevar a cetoacidosis o coma hiperosmolar.
- Cetoacidosis Diabética: Cambia el pH sanguíneo (acidosis metabólica).
- Coma Hiperosmolar Hiperglucémico: Cambia poco el pH, pero hay una deshidratación severa y hiperglucemia extrema.
Hiperglucemia y Cetoacidosis Diabética
El organismo, al no disponer de glucosa para energía, utilizará todas sus reservas. Esta energía la obtendrá del glucógeno hepático y muscular, de la combustión de las reservas lipídicas (con la aparición de cuerpos cetónicos) y de la proteólisis para la formación de glucosa a nivel hepático, lo que hará aumentar aún más la glucemia.
Además, el aumento de los niveles de ácido acetoacético en la sangre rompe el equilibrio ácido-base, con la consecuente disminución del pH (acidosis metabólica).
- Tratamiento (TTO): Insulina y suero glucosado (ajustando la administración de glucosa según los niveles).
- En el contexto de la recuperación o el manejo a largo plazo, se pueden considerar pautas de alimentación controlada, como la ingesta de 30-40 gramos de hidratos de carbono de absorción lenta cada 3 horas durante la noche, para mantener la glucemia estable.