Comprensión de Gráficos Estadísticos: Niveles, Aplicaciones y Pictogramas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Niveles de Comprensión de Gráficos Estadísticos

La interpretación de gráficos estadísticos se puede clasificar en diferentes niveles de complejidad, cada uno requiriendo habilidades cognitivas específicas:

Leer los Datos

Este nivel requiere una lectura literal de los gráficos. El lector debe captar los hechos que aparecen en el gráfico, o la información encontrada en el título del gráfico o las etiquetas de los ejes. No hay interpretación en este nivel. La lectura que necesita este tipo de comprensión es una tarea de muy bajo nivel cognitivo.

Leer entre los Datos

Este nivel de comprensión implica la interpretación e integración de los datos en el gráfico. Requiere la habilidad de comparar cantidades y el uso de otros conceptos y destrezas matemáticas (adición, sustracción, multiplicación, división) para combinar, integrar datos e identificar las relaciones matemáticas expresadas en el gráfico. Requiere al menos un paso de deducción lógica o pragmática necesaria para pasar de la pregunta a la respuesta, que se derivan del texto.

Leer más allá de los Datos

Este nivel de comprensión requiere inferir o deducir a partir de los datos para obtener esquemas adecuados (por ejemplo, conocimientos previos o recordados) para interpretar información que no está explícita o implícitamente expresada en el gráfico. Implica hacer una deducción basada en la presentación de los datos en el gráfico. A diferencia de la lectura literal, este nivel exige que la deducción se realice a partir de una "base de datos" mental del lector, y no directamente del gráfico.

Aplicaciones de la Estadística en la Sociedad

La estadística es una herramienta fundamental con diversas aplicaciones en múltiples esferas de la sociedad. A continuación, se detallan algunas de las principales:

El Hombre en su Mundo Biológico

Esta categoría incluye campos como la biología, la educación para la salud, la medicina, la agricultura y la demografía. Las principales aplicaciones que todos los alumnos deben conocer y trabajar son:

  • Las propias de la salud, como el efecto de fumar, las vacunas, la salud pública, las drogas y las enfermedades hereditarias.
  • Las propias del crecimiento de población.
  • Las propias de la preservación del ambiente y la contaminación.

El Hombre en su Mundo Social

Esta categoría incluye estudios de la sociedad en general, la industria, el comercio, los juegos de pasatiempo y los juegos de azar, así como algunos aspectos de geografía y de historia. Las principales aplicaciones que todos los alumnos deben conocer y trabajar son:

  • Las medidas de los fenómenos sociales.
  • La industria, tales como la investigación de mercado.
  • Los anuncios.
  • Los juegos de azar.

El Hombre en su Mundo Político

Esta categoría incluye problemas de gobierno local y nacional, económicos, de economía doméstica y algunos aspectos históricos. Las principales aplicaciones que todos los alumnos deben conocer y trabajar son:

  • El censo de población.
  • El índice de precios al consumo.
  • La planificación y previsión.
  • Las encuestas de opinión.

El Hombre en su Mundo Físico

Esta categoría incluye las ciencias físicas y algunos aspectos de geografía e historia. Las principales aplicaciones que todos los alumnos deben conocer y trabajar son:

  • Las relacionadas con la teoría de errores y la exactitud.
  • La predicción del tiempo y sus consecuencias.
  • Los problemas de estimación de recursos y la predicción del consumo.

Pictogramas

Los pictogramas son una forma visual de representar datos estadísticos, caracterizados por:

  • Utilizar dibujos uniformes (ideogramas) para describir cantidades de objetos o de personas con respecto a lo expresado en los ejes.
  • La presencia de datos cualitativos o discretos.
  • Los ideogramas deben ser de la misma forma y tamaño para evitar malinterpretaciones en el lector.
  • En los niveles elementales se utilizan dibujos o fotografías; posteriormente, se pueden cambiar por figuras uniformes.

Entradas relacionadas: