Comprensión y abordaje de la exclusión social en menores: un enfoque multifactorial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Premisas del Diagnóstico de Exclusión Infantil (DEI)
El DEI se basa en las siguientes premisas:
- La exclusión es multifactorial: producto de un conjunto de factores.
- El abordaje de la exclusión debe considerar tanto las carencias como las posesiones.
- Los factores de la exclusión se componen de variables que interactúan y se retroalimentan, pudiendo minimizarse o maximizarse.
- La exclusión presenta grados según el impacto de las combinaciones de variables.
Utilidades del DEI
- Objetivar los factores en cada caso.
- Descubrir los factores más deficitarios.
- Jerarquizar los factores para la intervención.
- Jerarquizar los casos para la intervención.
- Revelar contradicciones o vacíos en un relato vital.
- Servir de base a otros sistemas de valoración.
Niveles del Sistema de Protección Infantil
- NIVEL I. RED NATURAL: Padres o responsables legales.
- NIVEL II. RED NATURAL: Red informal de apoyo (familiares, amigos).
- NIVEL III. RED NATURAL: Red formal de apoyo: Servicios comunitarios y especializados no específicos de protección de menores.
- NIVEL IV. RED FORMAL: Servicios Sociales Municipales (SSM).
- NIVEL V. RED FORMAL: Servicios Sociales Especializados (SST).
Fases de Intervención en Desprotección
- Calificación del nivel de gravedad por tipología (leve, moderada, elevada, muy elevada).
- Valoración de la demanda de ayuda, conciencia del problema y motivación de cambio.
- Consideración de otras circunstancias particulares.
- Determinación del nivel global de gravedad:
- No riesgo
- Riesgo leve
- Riesgo moderado
- Riesgo grave o Desamparo (determinado por SST)
- Sospechas
Importancia de Valorar la Gravedad de la Desprotección
- Determina el inicio y fin de la intervención de Servicios Sociales.
- Prioriza casos (mayor gravedad primero, sin excluir la intervención en casos menos graves).
- Define el tipo de intervención.
- Determina el servicio coordinador (SSM o SST).
- Identifica casos que pueden necesitar medidas de protección.
- Evalúa la evolución familiar y la pertinencia de continuar o modificar la intervención.
- Aclara que la gravedad no implica necesariamente dificultad o complejidad en la intervención.
Partes del BALORA
- Primera parte: Objetivos, marco conceptual y momentos de aplicación.
- Segunda parte: Criterios generales para valorar la gravedad, niveles de gravedad y significado, procedimiento de recogida de información, derivación de casos entre SSM y SST, instrumento (tipologías y niveles de gravedad), y anexos (no incluidos en el Decreto).
- Hoja de respuesta.
¿Qué puede hacer el BALORA?
- Guiar a los profesionales en la valoración.
- Mejorar la calidad de la investigación y evaluación.
- Homogeneizar criterios y mejorar la toma de decisiones.
- Mejorar la coordinación entre SSM y SST.
- Agilizar la intervención.
¿Qué NO puede hacer el BALORA?
- Sustituir el criterio profesional.
- Sustituir la formación especializada.
- Restar complejidad a la valoración.
- Resolver todas las dudas.
- Evitar todas las discrepancias.
Finalidad de la Sociometría
Describe y mide la dinámica de relaciones grupales, visibilizando la estructura profunda de relaciones en grupos que conviven o interactúan. Es una técnica experimental cuantitativa para el estudio matemático de las propiedades psicosociales de las poblaciones.
¿Por qué Moreno creó herramientas para explorar la sociedad?
Porque la sociedad humana, con sus leyes y orden propios, es una fuerza real, no una ficción. Estas leyes y orden difieren de las del resto del universo, necesitando herramientas específicas para su exploración y descripción.
¿Qué es un Átomo Social?
Es la estructura social más pequeña: el núcleo de relaciones alrededor de un individuo dentro de un grupo. Algunos núcleos son más ricos, otros más pobres.
Relación entre Átomos Sociales y Redes Sociales
Las redes sociales son cadenas complejas de interrelaciones formadas por partes de átomos sociales de diferentes individuos.