Comprendiendo las Zoonosis: Carbunco, Leptospirosis, Hantavirus y Rabia en Salud Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Carbunco (Ántrax): Una Amenaza Zoonótica

El carbunco, también conocido como ántrax, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bacillus anthracis. Afecta mayoritariamente a los herbívoros, siendo los principales reservorios animales como bovinos y ovinos, y en menor medida, omnívoros y carnívoros.

Periodo de Incubación y Susceptibilidad Humana

El periodo de incubación generalmente oscila entre 1 y 7 días, pudiendo extenderse hasta 60 días. No existen diferencias de susceptibilidad en humanos.

Vías de Transmisión en Humanos

  • Cutánea: Se produce por contacto directo con tejidos de animales que hayan muerto a causa de la enfermedad.
  • Respiratoria: Por la inhalación de esporas en procesos productivos (ej. manipulación de lana, pieles).
  • Digestiva: A través del consumo de carne contaminada.

Poblaciones con Riesgo Ocupacional

El riesgo ocupacional es elevado para trabajadores que procesan pieles y pelo, huesos, así como veterinarios, trabajadores agrícolas y silvícolas que manipulan animales afectados.

Leptospirosis: Infección Bacteriana de Amplio Espectro

La leptospirosis es una enfermedad bacteriana causada por espiroquetas del género Leptospira que afecta a animales domésticos, silvestres y humanos. En nuestro país, se presenta comúnmente en bovinos, porcinos y ovinos. Los mamíferos infectados excretan la bacteria a través de la orina, contaminando así el medio ambiente.

Manifestaciones Clínicas y Mortalidad

Las manifestaciones clínicas varían desde una fase asintomática hasta un compromiso leve o agudo. Un porcentaje significativo de los enfermos puede desarrollar meningitis o el Síndrome de Weil, una forma grave de la enfermedad. La mortalidad puede alcanzar hasta un 20% en casos de ictericia severa o insuficiencia renal.

Grupos de Riesgo Ocupacional

Los trabajadores más expuestos incluyen a aquellos del sector de mataderos, arrozales y todos los relacionados con la actividad pecuaria.

Hantavirus: Síndrome Cardiopulmonar y Prevención

En América, se reconocen más de 20 tipos de cepas distintas de Hantavirus, siendo el Virus Andes el que afecta a Chile y el que presenta mayor letalidad en el sur del país.

Reservorio y Transmisión

El Hantavirus se asocia a roedores silvestres, como el ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus) en el caso del Virus Andes. Estos roedores desarrollan una infección crónica, constituyéndose en el reservorio natural del virus, el cual eliminan a través de la orina, saliva y heces.

Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH)

El Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) es la enfermedad grave producida por este virus, caracterizada por su alta letalidad. El huésped evoluciona rápidamente hacia un edema pulmonar agudo, shock y posterior fallecimiento.

Síntomas en la Fase Prodrómica (Chile)

En la fase prodrómica, en el caso de Chile, los síntomas más frecuentes son:

  • Fiebre
  • Mialgias (dolores musculares intensos, especialmente en grandes zonas musculares)
  • Cefalea (dolor de cabeza)
  • Manifestaciones gastrointestinales (vómito, diarrea, dolor estomacal o náuseas)

Rabia: Una Zoonosis Viral con Impacto Neurológico

La rabia es una zoonosis cuyo agente causal es un virus ARN, el virus de la rabia, capaz de provocar cuadros de encefalitis y parálisis. Los primeros signos incluyen fiebre, sensación de hormigueo y picor en el sitio de la mordedura o arañazo. A medida que la enfermedad progresa, se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal, que conduce a la muerte.

Formas Clínicas de la Rabia

La enfermedad puede manifestarse de dos formas principales:

  • Rabia Furiosa: Caracterizada por signos de hiperactividad y excitación, que generalmente conducen a la muerte en pocos días.
  • Rabia Paralítica: Abarca aproximadamente el 30% de los casos. Los músculos se paralizan gradualmente, comenzando por los más cercanos a la mordedura o arañazo. El paciente entra en coma lentamente, hasta el fallecimiento.

Principales Transmisores

Los perros son el principal huésped y transmisor de la rabia a nivel mundial. Otra fuente de contagio importante, y que está en aumento en diversas regiones, son los murciélagos.

Entradas relacionadas: