Comprendiendo las Variables y la Formulación de Hipótesis en Investigación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Variables en Investigación
Una variable es un criterio de clasificación. Para asegurar que una categorización es correcta, esta debe clasificar. Una categorización se considera válida si cumple con los siguientes criterios:
- Exhaustividad: Todas las unidades de estudio deben poder ser incluidas dentro de la clasificación, sin que ninguna quede fuera.
- Exclusión Mutua: Debe existir exclusión mutua entre las categorías. Cada unidad de estudio solo puede ser ubicada en una única categoría.
- Principio Único de Clasificación: La clasificación debe basarse en un único principio rector.
Tipos de Clasificación de Variables
- Según su lugar en el diseño de investigación:
- Variables Independientes: Son la supuesta causa de un efecto.
- Variables Dependientes: Son el efecto de una variable independiente.
La variable independiente es el antecedente, mientras que la dependiente es la consecuencia.
- Según las características de sus valores:
- Variables Continuas: Pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo determinado y sus valores reflejan un orden jerárquico. Las medidas continuas se conectan en una escala y a cada individuo se le asigna una puntuación.
- Variables Categóricas (Nominales): Pertenecen a una clase de medición llamada nominal. En ellas, hay dos o más subconjuntos del conjunto de objetos que se mide. Los individuos se clasifican de acuerdo con una característica que define a cada subconjunto.
- Para caracterizar individuos:
- Variable de Base: Es pública y permanente dentro de un sistema dado de interacción. El conjunto de valores en esta variable define la personalidad social de cada individuo.
- Valores de Personalidad: Pueden ser desconocidos para el propio individuo.
- Actitudinales y Conductuales: No son públicas ni permanentes. Muchos datos obtenidos mediante una entrevista pertenecen a esta categoría.
Indicadores y Operacionalización
Un indicador es una variable que traduce otra variable en términos empíricos. El proceso mediante el cual seleccionamos indicadores para una variable se denomina operacionalización. Un indicador es válido si refleja fielmente la variable que representa.
Hipótesis en Investigación
Una hipótesis se define como:
- Una afirmación probable sobre la cual no se tiene certeza absoluta.
- Un enunciado tentativo.
- Una relación propuesta entre dos o más variables.
Características de las Hipótesis
- Concreta
- Precisa
- Pasible de contrastación empírica
- Confrontable con la realidad
Maneras de Formular Hipótesis
- Oposición: Se formula una hipótesis relacionando inversamente las variables.
- Paralelismo: Se relacionan dos variables de forma directa.
- Relación Causa-Efecto: La hipótesis refleja una variable como producto de otra.
- Forma Recapitulativa: Varios elementos se presentan como hipótesis.
- Forma Interrogativa: Una hipótesis también puede ser formulada como una pregunta.
Condiciones para Formular Hipótesis
- Deben ser claras desde el punto de vista conceptual.
- Los términos usados deben poseer una realidad empírica; los significados que denotan los términos deben poder ser observados.
- Las observaciones no deben ser formuladas en términos valorativos o evaluativos.
- Deben ser específicas o susceptibles de ser especificadas, evitando las generalidades.
- Deben estar relacionadas con los objetivos específicos de la investigación.
- Deben estar relacionadas con un acopio de conocimiento anterior.
- Deben ser posibles de verificar mediante el empleo de métodos y técnicas accesibles.