Comprendiendo los Trastornos Mentales: Esquizofrenia, Psicosis y Desafíos en el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Trastornos Esquizofrenicos: Afecciones Mentales Crónicas

Los trastornos esquizofrénicos son afecciones mentales con tendencia a la cronicidad que deterioran el funcionamiento global de la persona y se caracterizan por síntomas psicóticos. Se manifiestan con mayor frecuencia en la adolescencia o en la edad adulta temprana. La persona con esquizofrenia cree que le están robando las ideas; el contenido de su pensamiento presenta asociaciones extrañas, de modo que es difícil seguir su discurso. Su lenguaje también está gravemente alterado.

Tipos de Esquizofrenia

  • Esquizofrenia Simple: Desarrollo lento y sistemático de una conducta apática y un desinterés por las personas, los acontecimientos, etc.
  • Esquizofrenia Desorganizada: Surge en la juventud. Son frecuentes las ideas fantásticas sobre disfunciones.
  • Esquizofrenia Paranoide: Es la más habitual. Se presentan delirios "de persecución" y otros trastornos del pensamiento.
  • Esquizofrenia Catatónica: Se dan estados de estupor (apatía, mutismo) y excitación.

Trastornos en la Fase de Crecimiento y Desarrollo

Trastornos de la Afectividad

Los trastornos graves de la afectividad, comparables a los que surgen en adultos, son relativamente raros en los niños, aunque en los últimos años están aumentando. Los síntomas incluyen:

  • Molestias somáticas.
  • Aspecto de tristeza y desdicha.
  • Apatía y retraimiento.
  • Capacidad reducida para el gozo.
  • Sentimiento de rechazo y falta de amor.
  • Dificultades para dormir.
  • Episodios de payasadas y tonterías.
  • Autorreproches continuos.

Conducta Hipercinética (TDAH)

Son trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Psicosis Infantiles

Las psicosis se manifiestan por perturbaciones en todas las áreas de la función mental, la conducta, el razonamiento y el afecto, causadas por un desorden en la organización del Yo y de la relación del niño con el mundo circundante.

Psicosis Precoces (Autismo)

Aparece antes de los treinta meses, y su característica básica es la perturbación grave del lenguaje y de la comunicación con su entorno. Se manifiesta en el momento en que generalmente aparece el lenguaje verbal, aunque a partir del tercer mes pueden observarse trastornos evolutivos. Las características generales del autismo incluyen:

  • Desconocimiento de su propia identidad.
  • Perturbaciones sensoperceptivas: hiposensibilidad o hipersensibilidad.
  • Fragilidad emocional.
  • Sin reacción antigravitatoria.
  • Ausencia de apreciación de los peligros reales.

Psicosis de la Segunda Infancia

Aparece entre los tres años y la pubertad. Se observan las siguientes características: no suele existir delirio y las alucinaciones son raras; más bien, son deformaciones de la percepción de la realidad y lo más llamativo es el cambio de comportamiento.

Psicosis de la Adolescencia

Pueden aparecer de forma gradual o repentina. Las más habituales son:

  • Alteraciones de la afectividad: Se manifiesta un aislamiento progresivo con falta de interés por lo que le rodea, evitando el grupo. Existe una ambivalencia afectiva y ansiedad que puede manifestarse con reacciones auto o heteroagresivas.
  • Trastornos de conducta: Son los más frecuentes. Manifiestan actitudes negativas, amaneradas y reacciones imprevisibles. Aparecen conductas de tipo fóbico y obsesivo.
  • Alteraciones del humor: Tendencias depresivas (apatía, desinterés, expresiones o tentativas de suicidio) y, a veces, fases de hiperactividad.
  • Alteraciones de la mímica y motricidad: Hay una pérdida de la capacidad de adaptación a las situaciones ambientales, mímica congelada, inadecuada, estereotipias gestuales. Torpeza de movimientos.
  • Trastornos del curso del pensamiento: Se hace lento, sin fluidez y con dificultad para las asociaciones.
  • Sintomatología delirante: Aparecen sentimientos de despersonalización. Se sienten diferentes, extraños.

Trastornos en el Adolescente

Se manifiestan como dificultades sociales, familiares, escolares, o relacionadas con el consumo de drogas o la sexualidad; no constituyen en sí una psicopatía. Los más comunes son:

  • Reacciones de ajuste: Son respuestas agudas a "agresiones" ambientales, que muestran los adolescentes con capacidad de adaptación básicamente buena; los síntomas desaparecen a medida que disminuye la sobretensión emocional.
  • La inadaptación social: Se considera inadaptado o en proceso de inadaptación a aquel adolescente que, poseyendo una dotación intelectual aceptable, se margina del proceso educativo y socializador, adquiriendo conductas que se enfrentan a la norma social.

Entradas relacionadas: